
El asesor para asuntos hemisféricos de la Casa Blanca, Juan González, dijo que incorporarán países con retos democráticos como Cuba, Nicaragua y Venezuela
WASHINGTON.- El gobierno del presidente de EEUU Joe Biden anunció este lunes que invitará a representantes del presidente encargado de Venezuela, Juan Guaidó, a la próxima Cumbre por la Democracia, que se celebrará el 9 y 10 de diciembre de este año.
"No hemos anunciado todos los participantes pero vamos a tener representantes del gobierno interino (de Juan Guaidó) dentro de los varios paneles", indicó el asesor para asuntos hemisféricos de la Casa Blanca, Juan González, a la Voz de América.
González sostuvo que la idea es incorporar a los países que tienen retos democráticos, como Cuba, Nicaragua, "pero ante todo Venezuela por todo lo que está pasando en este momento".
Ayer se celebraron elecciones regionales y municipales en el país sudamericano. En medio de una abstención del 60 % y denuncias de irregularidades, el oficialista Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) ganó 20 de las 23 gobernaciones del país y además la alcaldía de Caracas (municipio Libertador).
González añadió que invitarán a los representantes de Guaidó para que integren los paneles sobre resiliencia democrática ante los sistemas autoritarios.
"Queremos darle una plataforma ante el mundo a aquellos venezolanos que quieren democracia para que hablen sobre qué visiones tienen para su país”, manifestó.
El senador republicano Marco Rubio había cuestionado la semana pasada al Departamento de Estado porque supuestamente había excluido a Guaidó de la lista de invitados, reseñó Voz de América. Durante una audiencia, Kevin O’Reilly, subsecretario adjunto para Asuntos del Hemisferio Occidental, respondió que la Casa Blanca tiene la última palabra sobre el evento.
El gobierno Biden anunció en agosto pasado que realizaría la cumbre con el objetivo de alcanzar compromisos e iniciativas en tres ejes principales: la defensa contra el autoritarismo, la lucha contra la corrupción y la promoción del respeto por los derechos humanos, según informó el Departamento de Estado en un comunicado fechado el 11 de agosto.
El evento se desarrollará en forma virtual y está previsto organizar una segunda Cumbre presencial aproximadamente en el término de un año.
El presidente Biden ha manifestado que el desafío de nuestra época es demostrar que las democracias son eficaces para mejorar la vida de sus propios pueblos y responder a los problemas más significativos que enfrenta el mundo en general, detalló el texto del Departamento de Estado.