lunes 20  de  enero 2025
POLÍTICA

Biden y López Obrador se reúnen en medio de tensiones

El presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador visitará Estados Unidos el martes para reunirse con su homólogo Joe Biden

CIUDAD DE MÉXICO.- El presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador visitará Estados Unidos el martes para reunirse con su homólogo Joe Biden, un mes después que López Obrador rechazó la invitación de Biden a la Cumbre de las Américas en Los Ángeles.

El gobernante izquierdista mexicano había exigido a Biden que invitara a la cumbre a las dictaduras de Cuba, Nicaragua y Venezuela —países con regímenes antidemocráticos— y también calificó el apoyo de Estados Unidos a Ucrania como un craso error.

En ese y otros temas, queda claro que López Obrador se lleva mucho peor con Biden que con el anterior inquilino de la Casa Blanca, Donald Trump, que amenazó a México, pero solo quería una cosa de su vecino del sur: Impedir que los migrantes llegaran a la frontera.

“Creo que es más que el gobierno de Biden se ha esforzado por reinstitucionalizar la relación y restaurar la relación que no se centra únicamente en inmigración y comercio. Y creo que, como resultado, eso lleva a que surjan problemas de los que AMLO se siente menos cómodo hablando”, afirmó Andrew Rudman, director del Instituto México en el Centro Wilson, usando las siglas en español con que los mexicanos se refieren a su presidente.

Las autoridades estadounidenses quieren que López Obrador dé marcha atrás a su dependencia de los combustibles fósiles y a su campaña a favor de la paraestatal eléctrica mexicana a expensas de las plantas construidas por compañías extranjeras y las cuales funcionan con gas y energía renovable. El gobierno de Biden ha presentado varias quejas bajo el tratado de libre comercio entre Estados Unidos, México y Canadá, que insta a México a hacer cumplir las leyes ambientales y las normas que garantizan los derechos sindicales.

López Obrador también ha rechazado con enojo toda crítica de Estados Unidos por los asesinatos de periodistas en México o sus propios esfuerzos para debilitar el sistema de controles y equilibrios en el gobierno de México. También está molesto por la financiación estadounidense de organismos cívicos y no gubernamentales en México que, según él, forman parte de la oposición.

Todo se suma a un brebaje de brujas en las relaciones bilaterales.

FUENTE: Con información de AP

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar