RÍO DE JANEIRO.- El presidente brasileño Jair Bolsonaro arremetió el jueves contra Alemania y Noruega después de que recortaron donativos para la reforestación de la Amazonia en una crítica a sus políticas, ante lo cual el mandatario respondió que deberían enfocarse en sus propios problemas ambientales.
“¿No es Noruega la que asesina ballenas en el Polo Norte? ¿La que también hace exploraciones petroleras ahí?”, preguntó Bolsonaro irónicamente. “Tomen el dinero y vayan a ayudar a Angela Merkel a reforestar Alemania”.
El presidente hizo sus comentarios después de que Alemania y Noruega anunciaron la suspensión del financiamiento para proyectos de sustentabilidad en las selvas brasileñas. Ambas naciones afirmaron que el gobierno brasileño no está comprometido en combatir la deforestación.
El ministerio noruego del medio ambiente confirmó el jueves que su país suspendió el financiamiento para el Fondo Amazonas, creado en 2008 con el fin de recibir donativos utilizados para financiar proyectos en la selva brasileña. Noruega ha sido, por mucho, el principal contribuyente con 1.200 millones de dólares, seguido de Alemania con 68 millones de dólares y la paraestatal petrolera brasileña Petrobras con 7,7 millones.
De acuerdo con el sitio web del organismo, ya se han distribuido casi 470 millones de dólares a unos 100 proyectos. Los donativos realizados no se pueden retirar, pero Noruega indicó que suspenderá sus financiamientos a futuro, de alrededor de 300 millones de coronas noruegas (más de 33 millones de dólares).
Alemania continúa formando parte del Fondo Amazonas, pero el ministerio del Medio Ambiente del gobierno de la canciller Angela Merkel anunció el domingo un recorte de 35 millones de euros (39,6 millones de dólares) al presupuesto para proyectos de sustentabilidad en la selva amazónica de Brasil.
Bolsonaro dijo el miércoles por la noche que "la querida Angela Merkel" debería “tomar ese dinero y reforestar Alemania", agregando que el país europeo lo necesita "mucho más que aquí".
Durante la cumbre del G20 celebrada en Japón en junio, Merkel criticó fuertemente las políticas ambientales de Bolsonaro y dijo que la situación era “dramática”. Merkel y el mandatario de Francia Emmanuel Macron también sopesan utilizar la ratificación del acuerdo comercial entre la Unión Europea y los países miembros del Mercosur para presionar a Brasil a apegarse a sus compromisos ambientales.
Los últimos datos del Instituto Nacional de Investigaciones Espaciales de Brasil indican un aumento en la deforestación de esa enorme selva durante el último trimestre, un índice superior al del mismo periodo de los últimos tres años.
Bolsonaro criticó los datos y a esa agencia federal que monitorea la deforestación en la región amazónica, y ello derivó en el despido de su director.
FUENTE: Con información de AP