viernes 24  de  marzo 2023
POLÍTICA

Brasil: inicia la primera vuelta electoral presidencial

En su tercera misión en Brasil, la Organización de Estados Americanos (OEA) desplegó 55 especialistas de 17 nacionalidades en 15 de los 27 estados brasileños

BRASILIA.- Los brasileños empezaron a votar este domingo en la primera vuelta de las elecciones que enfrentan al presidente de Brasil, Jair Bolsonaro y al exmandatario Luiz Inácio Lula da Silva.

Ambos candidatos ejercieron su derecho al voto en horas de la mañana. El presidente de Brasil, Bolsonaro, consideró que "unas elecciones limpias deben ser respetadas" al votar en Rio de Janeiro.

Por su parte, el expresidente de Brasil, Lula da Silva, votó este domingo y dijo que quiere vencer para que Brasil "vuelva a la normalidad".

Estoy "votando aquí con la posibilidad de volver a ser presidente, para intentar que este país vuelva a la normalidad... No queremos más odio o discordia", dijo desde su centro de votación en Sao Bernardo do Campo, en la región metropolitana de Sao Paulo.

Observadores internacionales

Organismos y expertos internacionales están desplegados para observar las elecciones brasileñas de este domingo para elegir presidente, gobernadores y congresistas, en medio de los cuestionamientos del mandatario Jair Bolsonaro sobre la fiabilidad de las urnas electrónicas.

En su tercera misión en Brasil, la Organización de Estados Americanos (OEA) ha desplegado 55 especialistas de 17 nacionalidades en 15 de los 27 estados brasileños.

El domingo también observará la votación en tres ciudades fuera del país: Oporto (Portugal), Washington y Miami (EEUU).

La misión está liderada por el excanciller paraguayo Rubén Ramírez Lezcano, quien se reunió esta semana con Bolsonaro, con autoridades electorales y del Congreso, y ONGs, entre otros.

También se encontró, según los medios locales, con los equipos de campaña del expresidente izquierdista Luiz Inácio Lula Da Silva, que lidera los sondeos.

La OEA suele tener un bajo perfil en sus misiones electorales y solo se pronunciará cuando publique un informe preliminar después de los comicios.

La observación internacional también contará con especialistas de la Unión Interamericana de Organismos Electorales (UNIORE), el Parlamento del Mercosur (Parlasur), la Comunidad de Países de Lengua Portuguesa y el Centro Carter, de Estados Unidos.

Además habrá dos "misiones técnicas de acompañamiento" a manos de la Fundación Internacional para Sistemas Electorales (IFES) y la Red Mundial de Justicia Electoral (RMJE).

En total, las autoridades electorales esperan unas 120 personas en esas comitivas internacionales, además de unos 300 observadores nacionales independientes.

Pero otras 80 personas, entre expertos, exgobernantes y autoridades electorales, fueron igualmente invitadas, incluyendo la expresidenta de Costa Rica Laura Chinchilla y la exvicepresidenta de Colombia Marta Lucía Ramírez.

Los expertos acuden a una elección marcada por los continuos cuestionamientos de Bolsonaro sobre la fiabilidad de las urnas electrónicas y las alertas de sus rivales y analistas de que el mandatario podría no reconocer el resultado si pierde.

El voto electrónico se ha usado en todas las elecciones brasileras desde 1996, sin que se haya constatado ninguna falla significativa.

Las elecciones "son limpias, seguras y transparentes", dijo el presidente del Tribunal Superior Electoral (TSE), Alexandre de Moraes, en un acto con los observadores internacionales esta semana.

FUENTE: AFP

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar