miércoles 26  de  marzo 2025
EL SALVADOR

Bukele: Sistema de salud colapsará si se viola cuarentena

"Es importante que todos seamos responsables respetando la cuarentena domiciliar obligatoria", dijo el presidente Nayib Bukele

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, advirtió este lunes de que, si la población no respeta la cuarentena impuesta para contener la propagación del coronavirus, el sistema sanitario del país "colapsará" en unas semanas.

Bukele informó vía Twitter sobre el balance de víctimas que deja el coronavirus en la nación centroamericana --555 personas contagiadas y 12 fallecidas--, alertando de que "la tendencia de los casos ha subido dramáticamente", por lo que "influye el incremento sustancial en el número de pruebas realizadas".

"Está claro que los siguientes días serán decisivos y que, de seguir esta tendencia, nuestro sistema de salud colapsará en un par de semanas", afirmó, explicando que "actualmente es imposible para el Equipo Interdisciplinario de Contención Epidemiológica (EICEES) ser más rápido en la contención del virus que la propagación del mismo".

enfatizó en que "es importante que todos seamos responsables respetando la cuarentena domiciliar obligatoria". "Recuerda, si no es estrictamente necesario, quédate en casa".

Nayib Bukele, presidente de El Salvador
Nayib Bukele dijo en un mensaje a la nación que “la CICIES nos servirá para prevenir, investigar y castigar la corrupción porque el saqueo estatal debe parar y los que lo hicieron deben pagar”

Nayib Bukele dijo en un mensaje a la nación que “la CICIES nos servirá para prevenir, investigar y castigar la corrupción porque el saqueo estatal debe parar y los que lo hicieron deben pagar”

La comisionada presidencial, Carolina Recinos, criticó que los salvadoreños han llevado hasta ahora "una cuarentena poco disciplinada". "Hemos logrado contener, pero no hemos tenido los resultados que quisiéramos por la falta de colaboración, rigurosidad y disciplina", ha dicho, según el diario salvadoreño El Mundo.

En la misma línea, el ministro de Salud, Francisco Alabí, contó en una entrevista publicada en La Prensa Gráfica que hay "rupturas de las cuarentenas en los centros de contención", donde admitió "amotinamientos" porque "de alguna manera los salvadoreños expresaban su incomodidad de estar ahí".

Los centros de contención, a donde son trasladados las casos sospechosos de coronavirus, incluidas personas detenidas por violar la cuarentena, para pasar allí 30 días, han sido muy criticados por supuestas violaciones de los Derechos Humanos. Ya se han producido algunas muertes.

El procurador de Derechos Humanos, Apolonio Tobar, relató a La Prensa Gráfica que entre el 21 de marzo y el 22 de abril la institución ha documentado al menos 778 denuncias por detenciones realizadas durante la cuarentena, de las cuales "172 son detenciones ilegales". "Espero que no haya cifras oscuras", afirmó.

Bukele ya dijo que las personas allí internadas no serían una prioridad en la atención sanitaria y así lo ha confirmado Alabí. "Los centros de contención no son prioridad uno. Las prioridades uno son el control de la enfermedad en el territorio porque es lo que va a limitar la transmisión y el crecimiento", declaró.

En cualquier caso, el ministro de Salud defendió que "los centros de contención definitivamente han sido una herramienta para poder contener el crecimiento" del COVID-19 en El Salvador.

Interrogado sobre cuándo se reactivará el país, Alabí ha contestado que, si bien "podemos hablar de reintegrar las actividades en salud progresivamente, no en este momento, que son las etapas de mayor transmisión del virus". "Esto es por sencilla lógica", sentenció.

FUENTE: EUROPA PRESS

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar