lunes 6  de  enero 2025
PELIGRO AMBIENTAL

Calderón denuncia ecocidio y deplora impacto ambiental del proyecto Tren Maya

El expresidente de Mexico Felipe Calderón se une a las críticas de ambientalistas y científicos, que han alertado sobre el impacto ambiental del Tren Maya

Por Iraima Gómez Ramírez

CIUDAD DE MÉXICO. El expresidente de México, Felipe Calderón, arremete contra el proyecto del Tren Maya, lo califica como "el crimen ambiental más grande del siglo XXI a nivel mundial".

En un mensaje publicado en su cuenta de la red social X, antes Twitter, Calderón se solidariza con los movimientos "Selvame del Tren" y "SelvameMX", que se oponen a la construcción del tren por su impacto ambiental.

"El Tren Maya es un ecocidio. Se está destruyendo la selva, los cenotes y el patrimonio cultural de México", escribe Calderón. "Es una barbaridad que no podemos permitir".

Las críticas de Calderón se suman a las de numerosos ambientalistas y científicos, que alertan sobre el impacto ambiental del Tren Maya. Afirman que una de las principales preocupaciones es el impacto del proyecto en el agua. La Península de Yucatán tiene un sistema de agua subterránea único y frágil que es susceptible a la contaminación. La construcción del tren puede dañar este sistema, provocar escasez de agua y contaminación.

El proyecto, que recorre la Península de Yucatán, atraviesa zonas de selva virgen, cenotes y sitios arqueológicos. Los expertos advierten que la construcción del tren puede causar la deforestación, la fragmentación de hábitats y la contaminación del agua.

Denuncia en Calakmul

Guillermo Dchristy, consultor en calidad de agua, denuncia en su cuenta X la construcción de caminos de concreto para "carritos de golf" en la Reserva de la Biosfera de Calakmul, ubicada en el estado de Campeche.

"En la zona núcleo de la Reserva se observa un intenso movimiento de materiales", escribe Dchristy. "Ya no se observan en el camino ni los pavos de monte ni se escuchan los saraguatos".

Las críticas de Calderón y Dchristy han generado un debate en las redes sociales sobre el impacto ambiental del Tren Maya.

Los defensores del proyecto argumentan que es necesario para el desarrollo económico de la región. Sin embargo, los ambientalistas sostienen que el tren puede causar daños irreversibles al medio ambiente.

El proyecto Tren Maya

El Tren Maya es un proyecto de transporte ferroviario de pasajeros y carga que recorrerá la Península de Yucatán en México. Con una longitud de 1.500 kilómetros, conectará cinco estados: Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.

El objetivo de este proyecto según el gobierno de Andrés Manuel López Obrador (AMLO) es el de impulsar el turismo y el comercio en la región. Mejorar la comunicación entre las comunidades de la Península de Yucatán, crear empleos y mejorar la calidad de vida de la población.

El Tren se compone de dos líneas ferroviarias, una de pasajeros y otra de carga, además contará con 19 estaciones a lo largo del recorrido y con 18 polos de desarrollo turístico y comercial.

El gobierno mexicano de AMLO, ha defendido el proyecto del Tren Maya, asegurando que se está realizando de manera responsable y con el menor impacto ambiental posible. Sin embargo, las críticas del expresidente Calderón y otros sectores de la sociedad podrían complicar el avance del proyecto.

El gobierno mexicano debe decidir si modifica el proyecto para reducir su impacto ambiental o si continúa con su construcción tal y como está previsto.

Impacto negativo de Maya

El proyecto es criticado por su posible impacto negativo en la selva, los cenotes y los sitios arqueológicos de la región. Se denuncian violaciones a los derechos de las comunidades indígenas que habitan en la zona. Asimismo, el costo del proyecto es cuestionado, ya que se estima que puede superar los 150.000 millones de dólares. El proyecto se encuentra en construcción y se espera que esté terminado este año 2024.

La organización Ocean Futures Society, del explorador marino Jean-Michael Cousteau, criticó que las obras estén avanzando en la selva sin contar con “el imprescindible” estudio de impacto ambiental y pide al presidente Andrés Manuel López Obrador que escuche “las honestas peticiones que de los grupos organizados en México, representados por artistas, músicos, defensores del medio ambiente, investigadores y académicos”. “Podemos asegurarle que no estamos pagados por nadie para hacer público este comentario”, dice el escrito.

La organización denuncia que no se realizaron las consultas adecuada con las comunidades indígenas que habitan en la zona del trazado del tren. Además muestra su preocupación por el impacto en el patrimonio cultural, porque el tren puede afectar sitios arqueológicos y otros de importancia cultural. Además señalan que el proyecto puede generar un aumento descontrolado del turismo, lo que puede tener impactos negativos en el medio ambiente y en las comunidades locales. Igualmente la organización critica la falta de transparencia en el proceso de licitación y construcción del Tren Maya.

El tren puede dañar sistema de agua subterráneo

Una de las principales preocupaciones es el impacto del proyecto en el agua. La Península de Yucatán tiene un sistema de agua subterránea único y frágil que es susceptible a la contaminación. La construcción del tren puede dañar este sistema, provocar escasez de agua y contaminación.

El Tren Maya atraviesa áreas de selva virgen y humedales, su construcción puede fragmentar estos hábitats y desplazar a la vida silvestre, esto tiene un impacto negativo en el equilibrio del ecosistema. También el gobierno mexicano es criticado por la falta de transparencia en el proceso de evaluación ambiental del proyecto. Los críticos afirman que no han hecho pública toda la información sobre el proyecto.

El Tren Maya es un proyecto ambicioso con el potencial de generar importantes beneficios económicos para la Península de Yucatán. Sin embargo, es importante considerar los posibles impactos ambientales negativos del proyecto antes de continuar con su construcción. Se necesitan más estudios para evaluar estos impactos y garantizar que se tomen medidas para mitigarlos.

[email protected]

FUENTE: Cuenta de la red social X antes twiter del expresidente Felipe Calderón, https://www.gob.mx/trenmaya, El País

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar