
Santiago Cafiero adijo que el anuncio realizado por el presidente Alberto Fernández de restituir las relaciones diplomáticas con Venezuela es positivo
CARACAS.- El canciller argentino, Santiago Cafiero, reconoció que Venezuela registra "muchísimos problemas" con el tema de los derechos humanos y que por eso su país apoya la iniciativa de la alta comisionada de derechos humanos, Michelle Bachelet, de crear una oficina en Caracas.
"¿Dónde está parado Argentina con respecto a Venezuela? Nosotros venimos acompañando la propuesta que hace la alta comisionada de derechos humanos, Michelle Bachelet, que es la creación de una oficina específica en Caracas para poder trabajar con más proximidad en mejorar todo el sistema de derechos humanos en Venezuela, que efectivamente está con muchísimos problemas, claramente", manifestó.
Cafiero agregó que el anuncio realizado por el presidente Alberto Fernández de restituir las relaciones diplomáticas con Caracas es positivo. Pues su país no pudo tener información de primera mano y tener un vínculo con argentinos que viven en Venezuela y con los empresarios de ese país que hacen negocios en el país caribeño, reseñó El Nacional.
Cafiero hizo estas afirmaciones durante una comparecencia en el Senado argentino, en la que fijó posición sobre Venezuela, Cuba y Nicaragua.
Recientemente, el presidente Alberto Fernández anunció que normalizará las relaciones diplomáticas con Venezuela después de siete años sin Embajador en Caracas e invitó a otros países de la región a seguir el mismo camino.
“Pensamos que ha llegado el momento de hablar de Venezuela y como primer paso Argentina quiere volver a recuperar su vínculo diplomático pleno con Venezuela. Convoco a todos los países de América Latina a que lo revisemos”, expresó Fernández.
Argentina no tiene Embajador en Caracas desde fines de 2015 cuando el entonces presidente conservador Mauricio Macri rompió con la alianza política y económica entre Buenos Aires y Caracas entablada bajo la gestión de su antecesora de centroizquierda Cristina Fernández de Kirchner (2007-2015) y se alineó a los países que dentro del Grupo Lima asumieron una posición crítica hacia el régimen de Nicolás Maduro.
Tras la llegada de Fernández al poder en 2019, con Fernández de Kirchner como vicepresidenta, Argentina se retiró del Grupo Lima aunque apoyó las resoluciones contra Venezuela en Naciones Unidas por violaciones a los derechos humanos.
El anuncio de Fernández fue criticado por varios sectores.
La directora para las Américas de Human Right Watch (HRW), Tamara Taraciuk, criticó las declaraciones de la portavoz de Fernández, Gabriela Cerruti, que dos días después ratificó la posición del mandatario según la cual las violaciones de derechos humanos en Venezuela "se han ido disipando".
Luego que Fernández anunciara el restablecimiento de las relaciones diplomáticas con Venezuela, Cerruti afirmó que la situación en el país caribeño "ha cambiado de un tiempo a esta parte" y valoró de forma positiva los resultados de las pasadas elecciones legislativas de noviembre de 2021.
"Es difícil hablar de un gobierno donde no existe la democracia cuando el oficialismo pierde", dijo Cerruti durante una rueda de prensa.