SAN JOSÉ.- JOSUÉ BRAVO
Especial
Acusan al presidente nicaragüense de estar “politiquiando” a favor de Cuba
SAN JOSÉ.- JOSUÉ BRAVO
Especial
SAN JOSÉ. Los cancilleres de Centroamérica, Cuba, Ecuador, Colombia y México se reunirán el lunes 23 de noviembre, en San Salvador, para abordar una salida a la crisis humanitaria de más de 2.000 cubanos varados en Costa Rica, ante la negativa de Nicaragua de dejarlos pasar para que continúen su ruta hacia Estados Unidos.
La cancillería de Costa Rica informó que la Comisión de Seguridad del Sistema de Integración Centroamericana (SICA) aceptó la propuesta de ver con prioridad de agenda, la situación de los migrantes cubanos en la región.
Los delegados coincidieron en la necesidad de ver este tema desde una perspectiva integral y de derechos humanos, y no como un tema de seguridad, para evitar que se criminalice la migración entre nuestros países.
Se acordó que se hiciera la convocatoria del Consejo de Ministros de Relaciones Exteriores del SICA, ampliada a los otros países involucrados como son Cuba, Ecuador, Colombia y México, para buscar una solución integral a la situación.
“Los países han reaccionado de forma positiva y solidaria, han entendido que el aspecto humanitario está en juego y que debe ser abordado, integralmente, por toda la región”, aseguró el canciller Manuel González.
El ministro también aprovechó la ocasión para explicar que la solución que se establezca no sea una motivación o incentivo para que los flujos de la población migrante aumenten.
La primera Dama y secretaria de Comunicación del Gobierno de Nicaragua también anunció el consenso para la reunión el lunes, pero no aclaró si su canciller, Samuel Santos, estará en la cita, y añadió que tres vicecancilleres nicaragüenses están en San Salvador, desde el domingo, preparando la reunión de seguridad.
Nicaragua quiere abordar los problemas migratorios de los centroamericanos que viajan a Estados Unidos. Según Murillo, quien junto al presidente Daniel Ortega es quien dirige y ejecutan la política exterior del país, demanda un trato digno para “nuestros migrantes, y reciprocidad para el tratamiento a la migración centroamericana”.
Cubanos son rehenes del juego político entre Ortega y los Castro
Precisamente esas tácticas calculadas del Gobierno de Ortega, así como cerrar la frontera con Costa Rica para evitar el paso de los cubanos, hacen afirmar a la excomandante guerrillera y disidente del sandinismo gobernante en Nicaragua Dora María Tellez, que el mandatario nicaragüense está “politiqueando” a costillas de los derechos humanos de los ciudadanos de la isla.
“El Gobierno nicaragüense, y me lo confirmó el comunicado del Ministerio de Relaciones Exteriores cubano, ha estado cumpliendo el papel que el Gobierno cubano quiere para presionar a los Estados Unidos para la derogación la Ley de Ajuste Cubano”, dijo la también líder miembro del Movimiento Renovador Sandinista.
“Casi los 2.000 cubanos que están varados en la frontera, están siendo prisioneros del juego político del Gobierno nicaragüense con el Gobierno cubano. Yo no veo ningún problema de soberanía entre Costa Rica y Nicaragua. No veo ningún problema de conflictividad territorial entre Costa Rica y Nicaragua. Veo una acción con cero solidaridad, con cero gratitud y cero respeto de los derechos humanos del Gobierno nicaragüense, que también reprimió a los migrantes que ya tienen una situación desesperada, y convierten a los migrantes en prisioneros del juego político”, añadió.
Téllez explicó que la migración cubana a Norteamérica es la misma salida económica que los nicaragüenses tienen hacia otras países, en busca de mejores condiciones de vida; y está claro que lo que ocurre en la frontera de Peñas Blancas “es una crisis humanitaria de verdad”, a quienes el gobierno de Ortega ha tratado como si fueran delincuentes que llegan a invadir el país.
“Entonces ha desplegado el ejército, ha desplegado la policía, ha desplegado fuerzas de toda naturaleza y ha hecho un acto de suprema crueldad y represión contra migrantes cubanos que van a Estados Unidos”, indicó. “Yo veo a Daniel Ortega ‘politiquiando’ a costilla de los derechos humanos de los migrantes cubanos”, consideró.
Para Téllez, la salida a la crisis es sencilla. “Es darle una visa humanitaria y proporcionarles auxilio y agua a estas personas para que sigan su ruta a Estados Unidos, y avisarles a Honduras; mire Honduras alístese porque ahí va un grupo al que nosotros estamos dándole una visa humanitaria; ya se la dio Costa Rica ahora dénselas ustedes también y gestiónenla con Guatemala y así va, eso es lo humano que no le hace daño a nadie”, puntualizó.