CARACAS.- El reconocido dirigente opositor venezolano, Henrique Capriles, anunció su candidatura presidencial por tercera vez, tras obtener el respaldo de su partido Primero Justicia para participar en las primarias opositoras que definirán al rival del dictador Nicolás Maduro en las elecciones presidenciales de 2024.
Capriles, quien se enfrentó al fallecido expresidente Hugo Chávez en 2012 y al presidente actual Maduro en 2013, está actualmente inhabilitado para ejercer cargos políticos debido a supuestas "irregularidades administrativas" durante su gestión como gobernador del estado Miranda entre 2008 y 2017. La inhabilitación fue impuesta en 2017 y tiene una duración de 15 años.
A pesar de esto, Capriles fue elegido como el candidato presidencial del partido Primero Justicia, arrasando en una consulta interna frente a otros dos dirigentes. La presidenta del partido, María Beatriz Martínez, anunció en una rueda de prensa que el opositor será proclamado como candidato presidencial en un "gran comité político nacional" que se llevará a cabo el próximo 10 de marzo.
Aunque Capriles no ha hecho comentarios sobre su candidatura, Martínez se mostró confiada en que las inhabilitaciones políticas como la que afecta a Capriles serán revertidas en el futuro cercano. "El tema de las inhabilitaciones es una realidad... es uno de los grandes retos que tenemos por delante", reconoció la presidenta del partido, quien agregó que espera que el régimen de Maduro "rectifique y haga lo correcto" en cuanto a este tema.
La agenda política en Venezuela, que incluye condiciones electorales y las inhabilitaciones políticas, aún no ha sido abordada en el diálogo entre el régimen y la oposición que se lleva a cabo en México desde hace varios meses. El diálogo se encuentra actualmente paralizado debido a la falta de desembolso de recursos congelados por las sanciones internacionales contra Maduro para atender la crisis humanitaria que vive el país.
Capriles, de 50 años, es uno de los líderes opositores más importantes de Venezuela y ha mantenido una posición crítica al régimen de Maduro, quien ha sido acusado por la oposición y por la comunidad internacional de violar los derechos humanos y de reprimir a los disidentes políticos.
La candidatura de Capriles representa una nueva oportunidad para la oposición venezolana de desafiar al régimen de Maduro y de luchar por la democracia y los derechos humanos en el país.
FUENTE: Con información de AFP