SANTIAGO.- El gobierno de Chile exigió al régimen de Nicolás Maduro que "ponga fin" al "hostigamiento" en contra de los políticos opositores, luego que en los últimos días se anunciaran las detenciones de varios miembros del equipo de campaña de la líder opositora, María Corina Machado, las cuales se produjeron en condiciones arbitrarias y sin que haya pruebas que sustenten los presuntos delitos de los que se les acusan.
El gobierno del presidente Gabriel Boric señaló en un breve comunicado de prensa que condena de manera "firme" la "detención arbitraria de representantes políticos de la oposición venezolana", lo cual "constituye una acción contraria al espíritu democrático que debe imperar en todo proceso electoral".
Las detenciones de los miembros del equipo de Machado ocurren en un contexto electoral previo a las elecciones presidenciales que se celebrarán el 28 de julio de este año. De acuerdo al cronograma electoral difundido por el Consejo Nacional Electoral (CNE), este jueves comenzó el plazo para que las distintas fuerzas políticas presenten las credenciales de los candidatos que postulan a la contienda presidencial. Este periodo de postulaciones se extenderá hasta el próximo lunes.
Machado, una exdiputada, quedó electa como candidata de la Plataforma Unitaria Democrática, la más grande coalición opositora. Machado se impuso en octubre pasado con el 92% de los sufragios en unas primarias abiertas en las que fueron a votar 2.5 millones de venezolanos.
Sin embargo, una inhabilitación política para ejercer cargos públicos por 15 años que le fue impuesta de forma ilegal por la Contraloría General, controlada por el régimen, le impide inscribir su candidatura ante el CNE.
Aunque Machado ha dicho que no comparte la idea de nombrar a un sucesor, una de las opciones propuestas por varios opositores y analistas electorales es que designe un sustituto al que transfiera el caudal de votos que ella pueda recibir en los comicios. Todas las encuestas realizadas hasta ahora para medir el clima preelectoral le dan a Machado una victoria con creces ante un Maduro totalmente impopular.
Chile consideró que las detenciones de los colaboradores de Machado "afecta seriamente la realización de elecciones presidenciales, democráticas, transparentes y libres, con participación plena de todos los candidatos y candidatas". Ese gobierno sostuvo, además, que esas acciones son contrarias a lo pactado en el Acuerdo de Barbados, en el que representantes del régimen y la Plataforma Unitaria Democrática se comprometieron ante la comunidad internacional a crear las condiciones democráticas para unos comicios libres.
El gobierno de Chile dijo que se suma a los llamados de instancias multilaterales de derechos humanos "para que Venezuela ponga fin al hostigamiento contra los opositores políticos".
FUENTE: REDACCIÓN