SANTIAGO.- Las autoridades de Chile están en alerta ante la posible presencia en el país de Héctor Guerrero Flores, alias "Niño Guerrero", líder de la poderosa banda Tren de Aragua, quien huyó de la cárcel venezolana de Tocorón, junto a otros presos, luego de una cuestionada operación del régimen de Nicolás Maduro que supuestamente tenía por objetivo desarticular las bandas criminales que operaban desde la prisión.
Este viernes se conoció que Carabineros emitió una alerta a todas sus unidades, especialmente las que están ubicadas en las zonas fronterizas, ya que se sospecha que "Niño Guerrero" podría intentar ingresar a Chile, donde operan células de Tren de Aragua desde 2021, según las autoridades.
Igualmente, la Policía de Investigaciones (PDI) emitió una alerta a las autoridades migratorias, ante el posible arribo del delicuente a las zonas fronterizas de Chile.
"Niño Guerrero" se habría fugado de la prisión venezolana de Tocorón a través de un túnel, junto a otros presos. Tras la fuga, las autoridades venezolanas desplegaron un macroperativo militar contra el grupo para capturar de nuevo a los presos fugados. Una ONG venezolana afirma que Guerrero ha huido ya fuera de Venezuela.
Este jueves, el Tribunal de Garantía de Pozo Almonte, un municipio chileno, emitió una orden de arresto contra el líder del Tren de Aragua.
El juzgado aceptó la solicitud de la Fiscalía regional que sostiene que "Niño Guerrero" estaba en coordinación constante con las células del Tren de Aragua que operan en Chile.
"La investigación realizada durante estos dos años (...) nos permite afirmar que Héctor Guerrero Flores (...) estaba en conocimiento de las operaciones delictivas que realizaban las células de esta organización y mantenía conexión directa con jefes locales que hoy están detenidos en nuestro país o que estuvieron operando en Chile", declaró el fiscal regional de Tarapacá, Raúl Arancibia, en un comunicado.
Arancibia señaló que el Tren de Aragua inició su expansión en Chile donde sus miembros han estado involucrados en delitos como tráfico de migrantes, robos, extorsiones, secuestros, tráfico de drogas, trata de personas y homidicos, entre otros.
"Nuestra investigación desde un inicio se ha centrado en identificar a quienes conforman la cúpula de las células del Tren de Aragua que han operado y están operando en Chile. Es así como pudimos detener a varios jefes de la organización en Chile, quienes reportaban de las actividades criminales a la cúpula del Tren de Aragua, representada por Héctor Guerrero, para la decisión de comisión de delitos, la resolución de conflictos, determinación de los montos a cobrar a través de las 'vacunas', así como el destino de las ganancias obtenidas por la organización", explicó Arancibia, reseñó el portal chileno Emol.com.
Arancibia sostuvo que el líder de la organización criminal "estaba en conocimiento de las operaciones delictivas que realizaban las células de esta organización y mantenía conexión directa con jefes locales que hoy están detenidos en nuestro país o que estuvieron operando en Chile; lo que nos permitió pedir su orden de detención judicial y, en el caso de que sea detenido en nuestro país, imputarle participación en los delitos cometidos por los miembros del Tren de Aragua en territorio nacional".
Recientemente, el Ministerio del Interior de Perú puso en alerta a la Policía Nacional ante la posibilidad de que el líder de la banda pudiese ingresar en el país. Además, informó de que colaboran con Colombia, Ecuador y Chile, que también se encuentran en alerta, para conseguir capturar al "Niño Guerrero".
Héctor Guerrero Flores, es oriundo de la ciudad de Maracay, capital del estado central de Aragua, en Venezuela. Comenzó su trayectoria criminal en los años 2000. En 2005 fue acusado por el homicidio de un policía. Ingresó a la cárcel de Tocorón, ubicada en Aragua, en 2010, por delitos de tráfico de drogas, homicidio y robo. En 2012 se fugó de la prisión para seguir delinquiendo. Fue capturado nuevamente en 2013 y condenado a 17 años de prisión.
FUENTE: REDACCIÓN / Con información de Emol.com / Europa Press