viernes 6  de  junio 2025
ELECCIONES

Cinco claves del triunfo de Bernardo Arévalo en Guatemala

La elección ha sido vista como un fuerte repudio hacia la élite gobernante y su corrupción, y un clamor por un cambio profundo en Guatemala

CIUDAD DE GUATEMALA.- En una sorprendente victoria electoral, Bernardo Arévalo fue elegido como el nuevo presidente de Guatemala con un arrollador 58% de los votos, dejando atrás a su contendiente, la exprimera dama Sandra Torres. La elección ha sido vista como un fuerte repudio hacia la élite gobernante y su corrupción, y un clamor por un cambio profundo en la nación centroamericana.

Aquí presentamos cinco claves esenciales para comprender el contundente triunfo del candidato socialdemócrata que, apenas hace dos meses, era en gran medida un desconocido en la arena política.

Esperanza frente a la corrupción

Durante décadas, las redes de corrupción se han infiltrado en las instituciones gubernamentales de Guatemala, situando al país entre los 30 más corruptos según la ONG Transparencia Internacional. Prácticas de soborno y contrataciones infladas son moneda corriente, con rara vez los responsables enfrentando juicios y condenas.

Mientras tanto, más del 60% de la población guatemalteca, es decir, alrededor de 10 millones de personas, viven en la pobreza. La falta de empleo, oportunidades y la violencia han impulsado a decenas de miles a emigrar hacia Estados Unidos cada año.

En medio de este escenario, Bernardo Arévalo, hijo del presidente Juan José Arévalo, quien promovió reformas sociales y la libertad de expresión, se convirtió en una "nueva esperanza" para aquellos que deseaban un cambio real en la gestión gubernamental.

guatemala- alvaro-colom-afp.jpg
En esta foto de archivo tomada el 14 de febrero de 2018, el expresidente guatemalteco Álvaro Colom es arrestado por cargos de corrupción en la Ciudad de Guatemala

En esta foto de archivo tomada el 14 de febrero de 2018, el expresidente guatemalteco Álvaro Colom es arrestado por cargos de corrupción en la Ciudad de Guatemala

Jóvenes dieron su respaldo

Los jóvenes, incluidos estudiantes universitarios y profesionales jóvenes, desempeñaron un papel crucial en la campaña de Arévalo. El candidato socialdemócrata representaba una cara fresca y renovada en contraste con las figuras políticas tradicionales como Sandra Torres, quien había estado involucrada en la política durante varios años. Muchos jóvenes vieron en Arévalo una oportunidad para tener voz en la política y mejorar las perspectivas de un futuro mejor.

bernardo-arevalo-afp-guatemala.jpg
El candidato presidencial guatemalteco por el partido Movimiento Semilla, Bernardo Arévalo, habla con Fiscales Departamentales de su partido después de una conferencia de prensa en el Centro de Operaciones del Proceso Electoral en Ciudad de Guatemala el 6 de julio de 2023.

El candidato presidencial guatemalteco por el partido Movimiento Semilla, Bernardo Arévalo, habla con Fiscales Departamentales de su partido después de una conferencia de prensa en el Centro de Operaciones del Proceso Electoral en Ciudad de Guatemala el 6 de julio de 2023.

Campaña en redes sociales

La campaña de Arévalo se caracterizó por su fuerte presencia en las redes sociales, una estrategia que resultó efectiva dada la falta de recursos para propaganda callejera y anuncios tradicionales en medios. El partido Semilla, al cual pertenece Arévalo, utilizó las redes sociales como un canal gratuito para llegar a una amplia audiencia. La autenticidad y coherencia de los mensajes políticos del partido también jugaron un papel clave en su éxito en línea.

Bernardo Arévalo, candidato presidencial guatemala - ap
Bernardo Arévalo, candidato presidencial del Movimiento Semilla, saluda después de votar en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales en Ciudad de Guatemala, el domingo 20 de agosto de 2023.

Bernardo Arévalo, candidato presidencial del Movimiento Semilla, saluda después de votar en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales en Ciudad de Guatemala, el domingo 20 de agosto de 2023.

El papel de la Justicia

El controvertido fiscal Rafael Curruchiche desempeñó involuntariamente un papel en la victoria de Arévalo, tras solicitar la inhabilitación del partido Semilla, a la cual pertenece Arévalo, esto generó atención mediática y permitió que el candidato ganara visibilidad en medio de la controversia. Aunque la medida fue posteriormente anulada por la justicia, ayudó a que Arévalo destacara en comparación con su rival.

fiscalia Guatemala.jpg
Un miembro de la Fiscalía General de Guatemala allana la sede de la autoridad electoral del país horas después de que certificara los resultados de las elecciones del 25 de junio en la Ciudad de Guatemala, el jueves 13 de julio de 2023.

Un miembro de la Fiscalía General de Guatemala allana la sede de la autoridad electoral del país horas después de que certificara los resultados de las elecciones del 25 de junio en la Ciudad de Guatemala, el jueves 13 de julio de 2023.

Una rival cuestionada

Sandra Torres enfrentó críticas por parte de muchos guatemaltecos debido a percepciones de corrupción, autoritarismo y cambios en su discurso político de centroizquierda a conservador. La brecha entre Torres y los ciudadanos se acentuó durante su tiempo como primera dama, donde fue vista como la verdadera influencia detrás del trono. Sus intentos de postularse a la presidencia tras su divorcio de Álvaro Colom también generaron desconfianza. A pesar de su base de seguidores entre la población más vulnerable, Torres ha perdido en tres ocasiones en balotajes electorales.

excandidata presidencial guatemala sandra torres arresto 09022019 ap.jpg
La exprimera dama y excandidata presidencial Sandra Torres es escoltada por la policía hasta la Corte Suprema de Justicia en la ciudad de Guatemala, el lunes 2 de septiembre de 2019.
La exprimera dama y excandidata presidencial Sandra Torres es escoltada por la policía hasta la Corte Suprema de Justicia en la ciudad de Guatemala, el lunes 2 de septiembre de 2019.

La victoria de Bernardo Arévalo representa un cambio significativo para Guatemala, con una población que anhela una transformación genuina y un gobierno más transparente y responsable.

FUENTE: Con información de AFP

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar