lunes 7  de  julio 2025
VENEZUELA

CNE abre vía para activar un referéndum a Maduro

El CNE, controlado por el chavismo, en una decisión inesperada, autorizó sin demoras el "inicio de procedimiento para una eventual activación" de dicha consulta

CARACAS.- El Consejo Nacional Electoral (CNE) de Venezuela aprobó varias solicitudes para estudiar un posible referéndum revocatorio del dictador, Nicolás Maduro, que en cualquier caso, dependería en un primer momento de una masiva recogida de firmas.

Varios movimientos trasladaron el lunes su petición formal de un referéndum revocatorio ante distintas oficinas del CNE, también en Caracas, y este órgano, controlado por el chavismo, en una decisión inesperada, autorizó sin demoras el "inicio de procedimiento para una eventual activación" de dicha consulta.

El CNE dio curso a las peticiones presentadas por el Movimiento Venezolano por el Revocatorio (Mover), Todos Unidos por el Referendo Revocatorio y el Comité Ejecutivo Nacional de Confedejunta, si bien se trata de un trámite inicial que ahora queda expensas de futuros pasos.

La Junta Nacional Electoral debe ahora elaborar un calendario de recogida de firmas, ya que la Constitución establece que la activación final del referéndum revocatorio requiere el 20% de los electores inscritos en el registro. Llegado el caso de que se celebrase la consulta, Maduro sería cesado si votan contra él más personas de las que lo apoyaron en 2018, presuntamente unos 6,2 millones, y la participación supera el 25%.

En el año 2016 la oposición ya intentó poner en marcha una consulta sobre la gestión de Maduro, pero el CNE paralizó la recolección de firmas tras la adopción de medidas cautelares en tribunales regionales por las denuncias sobre presunto fraude en el proceso. La Constitución sólo contempla un referéndum revocatorio por mandato.

Los principales líderes opositores no se han pronunciado sobre esta nueva vía que se abre. Los comicios regionales y municipales de 2020 supusieron un punto de inflexión, ya que por primera vez en cinco años incluyeron participación opositora relevante.

De hecho, gran parte del discurso opositor de estos últimos años se ha cimentado en torno al hecho de que Maduro no es el presidente legítimo de Venezuela, un estatus que la oposición sí le concede a Juan Guaidó, jefe de la Asamblea Nacional elegida en 2015. Revocar su mandato por los cauces constitucionales podría verse desde el chavismo como una forma de reconocimiento encubierta.

FUENTE: Con información de Europa Press

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar