La Fiscalía General de Colombia impuso medidas cautelares de embargo sobre un conjunto de bienes del empresario Alex Saab, valorados en unos $9,7 millones.
La Fiscalía General de Colombia impuso medidas cautelares de embargo sobre un conjunto de bienes del empresario Alex Saab, valorados en unos $9,7 millones.
Entre los bienes embargados están una mansión de 7,7 millones de dólares, una casa, un apartamento y tres garajes. Estos bienes se encuentran en la ciudad de Barranquilla, departamento Atlántico, informó El Nacional.
Según la Fiscalía colombiana estos bienes están a nombre de una sociedad que sirvió de fachada para ocultar el dinero obtenido a través de negociaciones ilícitas de importaciones y exportaciones ficticias, que representaron pérdidas para el gobierno de Colombia.
Según el portal El Nacional, Saab ha sido vinculado con presuntos negocios ilícitos con el "chavismo". Actualmente es investigado por lavado de activos, concierto para delinquir, enriquecimiento ilícito, exportación y/o importaciones ficticias y estafa. En su contra hay una circular azul de Interpol.
En julio de 2019, la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro de EEUU señaló a Saab y a Álvaro Pulido por integrar una "red de corrupción a gran escala" de la cual se valieron para obtener "valiosos contratos comerciales con el Gobierno de Venezuela". La OFAC se refirió específicamente al negocio con el programa de alimentos a precios subsidiados CLAP. De acuerdo a la OFAC, Saab obtuvo contratos de importación de los alimentos que serían repartidos en los CLAP "sin licitación y sobrevalorados" por parte de "figuras políticas venezolanas de alto rango, a través de una red global de compañías fachada y fantasmas".
El embajador de Venezuela ante EEUU Carlos Vecchio indicó hoy en Twitter que el embargo impuesto por la Fiscalía General de Colombia a los bienes propiedad del empresario colombiano es un "paso importante".
"Paso importante. Alex Saab ha utilizado Red de empresas fantasmas para tratar de ocultar sus "ganancias" provenientes de corrupción conjunta con dictadura de Maduro. Millones de dólares de #Venezuela sustraídos con negocio cajas CLAP y otros. Se lucra del sufrimiento de vzolanos", escribió Vecchio en su cuenta de Twitter.
FUENTE: REDACCIÓN