CARACAS. - Las elecciones presidenciales del 28 de julio serán investigadas por el Comité de Derechos Humanos de la ONU. La instancia informó este martes 3 de diciembre de la admisión del caso sobre Venezuela tras la denuncia de la firma IHR Legal, radicada en Washington DC.
"¡Logramos abrir un caso en la ONU sobre fraude electoral en Venezuela y una medida cautelar que ordena a Nicolás Maduro no destruir, sino preservar, todas las actas y documentos electorales!", indicó el abogado Paulo Abro, uno de los denunciantes de IHR Legal, a través de la red social X.
Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://twitter.com/PauloAbrao/status/1864016660555760024&partner=&hide_thread=false
Según una nota de prensa de IHR Legal, el inicio de la investigación en la ONU representa un “avance crucial en la lucha por la democracia y los derechos humanos en Venezuela”.
Los abogados, que denunciaron "un fraude masivo" en Venezuela para darle la victoria a Nicolás Maduro. creen que habrá “una decisión internacional muy trascendente e histórica que constatará que Nicolás Maduro no es el presidente electo de Venezuela”.
Aseguraron que, tras los comicios, "se declararon resultados falsos que distorsionaron gravemente la voluntad popular".
Ausencia de transparencia
En su argumentación ante el Comité de DDHH de la ONU, la firma IHR Legal destacó la falta de transparencia de las presidenciales por cuanto el Consejo Nacional Electoral (CNE) no publicó documentos esenciales como el acta de totalización y las actas de escrutinio.
También señalaron que el gobierno de Maduro restringió el voto en el exterior, y obstruyó el control ciudadano, "al negar el acceso a los materiales electorales, se violó el derecho de los ciudadanos a supervisar la legitimidad del proceso".
FUENTE: IHR Legal