sábado 25  de  octubre 2025
Represión

Condenan hasta con seis años de prisión a manifestantes por cacerolazos durante apagón en Cuba

Otros 15 manifestantes fueron condenados en septiembre hasta con nueve años de cárcel, tras participar en protestas en Bayamo por falta de electricidad y comida

Por REDACCIÓN/Diario Las Américas

LA HABANA — Un tribunal del centro de Cuba condenó a seis manifestantes a penas de hasta seis años de prisión por una protesta de 2024 contra la falta de electricidad, según el expediente del caso.

En el juicio, celebrado en la sala de los delitos contra la seguridad del Estado del Tribunal Provincial de Villa Clara, 270 km al este de La Habana, tres de los seis manifestantes recibieron condenas de seis años de prisión y los otros tres de cinco, según el documento de sentencia.

Cientos de personas, entre ellas los seis condenados, se lanzaron el 20 de octubre de 2024 a las calles de Manicaragua, un pueblo de Villa Clara, mientras el país estaba totalmente a oscuras debido al colapso de su sistema eléctrico, detalla la documentación del caso.

Los manifestantes se dirigieron al gobierno local "con el propósito de reclamar electricidad", realizando "toques de calderos y otros objetivos metálicos para provocar sonidos fuertes, con lo que se afectaba la tranquilidad ciudadana" e "interrumpieron la circulación vial", añadió el texto.

Régimen criminaliza protestas cívicas

El Observatorio Cubano de Derechos Humanos, con sede en Madrid, dijo en un comunicado que estas sentencias buscan "criminalizar la protesta cívica, sirviendo como instrumento de represión y anulación de derechos humanos" y se dan en "un contexto de recrudecimiento de la represión como única respuesta a los graves problemas sociales".

Los brotes de este tipo de protestas, antes impensables en la isla gobernada por el Partido Comunista desde 1959, se dispararon desde 2022.

En medio de una grave crisis energética, Cuba ha enfrentado cinco apagones generalizados en un año.

Los 9,7 millones de habitantes del país sufren todos los días cortes programados, que en septiembre fueron en promedio de 15 horas diarias.

Más condenas a quienes protestan

Otros 15 manifestantes fueron condenados en septiembre a penas de cárcel de hasta nueve años, después de participar en protestas en Bayamo (este) por falta de electricidad y comida.

Ese mismo mes, otra marcha de decenas de personas ocurrió en Gibara, un pintoresco pueblo del este del país. Los habitantes se quejaron de pasar más de 20 horas sin luz y semanas sin agua. El observatorio contabilizó entonces "27 detenciones".

Al menos 180 personas fueron aprehendidas en el contexto de manifestaciones por apagones entre 2022 y septiembre de 2025, según dijo en septiembre a la AFP Laritza Diversent, directora de la ONG Cubalex, quien señaló que se trata de "un subregistro, a partir de denuncias hechas al momento de las detenciones".

FUENTE: Con informaciòn de AFP

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar