miércoles 15  de  marzo 2023
DERECHOS HUMANOS

Corte Penal Internacional recibe miles de formularios de víctimas en Venezuela

La CPI indicó que aún no ha acusado recibo del material recibido debido al altísimo volumen de información recibida

CARACAS.- La Corte Penal Internacional (CPI) notificó que recibió más de dos mil formularios y videos de víctimas con relación al Caso Venezuela I, a la espera de la publicación de un informe final consolidado.

En un comunicado emitido este lunes, la Sección de Reparación y Participación de las Víctimas de la Secretaría (SRPV) informó que recibió, hasta el 7 de marzo, fecha límite para recoger los testimonios de las víctimas, "más de 2.000 formularios (incluyendo videos y otros envíos en diferentes formatos escritos) con las opiniones y preocupaciones de las víctimas".

Agregó que "La SRPV aún no ha acusado recibo de todos los formularios y vídeos recibidos debido al altísimo volumen de información recibida, especialmente en la primera semana de marzo; los acuses de recibo de todos los formularios, vídeos u otros documentos presentados se emitirán sucesivamente en las próximas semanas".

El texto enfatizó que "el gobierno de Venezuela no tendrá acceso a los formularios, vídeos y otros documentos presentados por las víctimas o en su nombre"; asimismo aclaró que la no se publicará ninguna información sobre la identificación de las víctimas.

El 1 de noviembre de 2022, el fiscal de la CPI, Karim Khan, solicitó formalmente a la Sala de Cuestiones Preliminares I autorización para que su Fiscalía reanudara la investigación en el caso Venezuela I, sobre la presunta comisión de crímenes de lesa humanidad en el país sudamericano.

En abril de ese mismo año, el régimen de Nicolás Maduro solicitó que se aplazara la investigación. Argumentó que el Ministerio Público venezolano avanzaba en pesquisas y juicios relacionados al tema. Asimismo, el régimen dijo que se avanzaba la aprobación de reformas legales que garanticen la aplicación de la justicia en casos de violaciones a derechos humanos.

Sin embargo, el fiscal Khan destacó en noviembre que "en la actualidad, la evaluación independiente y objetiva de mi oficina es que estos esfuerzos y reformas siguen siendo insuficientes en su alcance o no han tenido todavía ningún impacto concreto en los procedimientos potencialmente relevantes".

En septiembre de 2022, la Misión internacional independiente de determinación de los hechos de las Naciones Unidas sobre Venezuela emitió un informe en el que denunció que "los organismos de inteligencia del Estado de Venezuela, tanto civiles como militares, funcionan como estructuras bien coordinadas y eficaces para la ejecución de un plan, orquestado desde los niveles más altos del gobierno, para reprimir la disidencia mediante la comisión de crímenes de lesa humanidad".

El 3 de noviembre de 2021, Karim Khan y Nicolás Maduro firmaron en Caracas un Memorando de Entendimiento que comprometía a las partes a trabajar de manera conjunta y apoyar los esfuerzos de Venezuela para garantizar la administración efectiva de justicia.

El caso Venezuela I examina las actuaciones de las autoridades civiles, miembros de la fuerza armada, de las fuerzas de seguridad, así como de individuos a favor del régimen en relación con presuntas violaciones a derechos humanos, tales como encarcelación, privación de libertad, tortura, violación, violencia sexual y persecución por motivos políticos. Estas violaciones incluyen las que hayan podido sufrir los familiares cercanos de las víctimas.

FUENTE: REDACCIÓN

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar