CARACAS.- Un colapso nervioso le causó daños cerebrales a la joven Lauriannys Valentina Cedeño Farías, de 16 años de edad, una consecuencia tras su detención el 14 de agosto por enviar un mensaje de WhatsApp en contra de los resultados del proceso del 28 de julio anunciados por el Consejo Nacional Electoral (CNE). "Lau" como la llaman sus familiares y amigos forma parte de una lista de adolescentes detenidos acusados de "terrorismo".
Este caso ocurrió en Carúpano, estado Sucre, en el oriente del país en donde funcionarios policiales entraron a su casa y se la llevaron. La adolescente había reenviado en un grupo una información en rechazo al gobierno y una integrante de la Unidad de Batalla Bolívar Chávez (UBCh) de su comunidad, la delató ante los cuerpos de seguridad.
La ONG Justicia, Encuentro y Perdón (JEP) hizo la denuncia y alertó que mientras la joven estaba en un centro de salud, fue procesada judicialmente sin derecho a la defensa, por el delito de instigación al odio, un "delito tipificado como terrorismo" y le dictaron privativa de libertad. La ONG confirmó que los jóvenes apresados en protestas son tratados de manera inhumana.
Medios locales de Cumaná precisaron que "Lau", quien recientemente se graduó de bachiller, enfrenta el cargo de incitación al odio después de los mensajes que hizo el 29 de julio. Esto ocurrió después de ser señalada por otra mujer que trabaja en una institución pública.
Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/JULIOCESARRIVAS/status/1826426247070560716&partner=&hide_thread=false
La directora de de la ONG JEP, Rosa Orozco, pidió este 26 de agosto a quienes hoy tienen en sus manos la vida de los más de 100 jóvenes detenidos desde el 29 de julio, que piensen que ellos son el futuro de Venezuela.
“...Es doloroso ver a un hijo detrás de las rejas que nunca ha debido estar allí, criminalizado y aislado de su familia. Ni esos jóvenes, ni nosotros, ni ninguna madre venezolana merecemos esto. Esto es un dolor implacable que sale de nuestras entrañas frente a un proceder que simplemente es incalificable", sentenció Orozco.
Incluso en los estándares del derecho penal, "emociones como la compasión resultan esenciales para reflejar la forma en la que una sociedad se ocupa de las víctimas”, refirió la activista de derechos humanos.
Hizo un llamado a activar con urgencia un verdadero diálogo que frene, en primer término, el maltrato y el sufrimiento que padecen estos jóvenes y sus familias, para que sobre ellos se aplique un sistema de intervención correcto que atienda sus necesidades y derechos humanos como víctimas, así como sus garantías al debido proceso.
La mayoría de ellos fueron procesados por el tribunal de terrorismo. Venezuela vive una situación inédita con la gran cantidad de menores de edad detenidos en los días posteriores a las elecciones, dijo la ONG Justicia, Encuentro y Perdón.
Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/JEPvzla/status/1828092641642258915&partner=&hide_thread=false
"Cuando revisas los perfiles del grueso de los detenidos desde el 29 de julio, te das cuenta de que cerca de 98% pertenecen a las zonas más humildes de las ciudades y pueblos del país", explica Gonzalo Himiob del Foro Penal. De los 136 que están en la base de datos como arrestados, 15 han sido liberados. "Esto quiere decir que 121 permanecen detenidos por terrorismo" dijo.
El partido Vente Venezuela, de la líder opositora María Corina Machado, expuso varios casos de adolescentes detenidos en las protestas que ocurrieron en Venezuela tras los resultados de las elecciones del 28 de julio, en los que el CNE proclamó ganador al actual gobernante Nicolás Maduro, sin haber presentado las pruebas que sustenten ese anuncio fraudulento que luego fue refrentado por el máximo tribunal del país.
FUENTE: Efecto Cocuyo / Foro Penal / Justicia, Encuentro y Perdón/ El Pitazo/ Redacción Diario las Américas