LA HABANA- El Observatorio Cubano de Conflictos (OCC) registró 760 protestas en diciembre de 2024, cerrando un año en el que las manifestaciones aumentaron un 31% respecto a 2023. Este crecimiento refleja el aumento del descontento social frente a un régimen calificado como "ineficiente y represivo" por voces disidentes.
"Diciembre estuvo marcado por una actitud de resistencia y desafío al régimen comunista", aseguró el OCC.
En el último mes del año, las redes sociales se consolidaron como un espacio clave para expresar el rechazo ciudadano, contra el régimen, acumulando 149 protestas audaces.
Según el OCC, estos desafíos al Estado policial se sumaron a reclamos por la crisis eléctrica, con apagones de hasta 24 horas que impulsaron 122 manifestaciones relacionadas con servicios públicos.
La alimentación e inflación fueron otros temas críticos, con 129 protestas desencadenadas por la eliminación de subsidios a la canasta básica y el impacto de medidas restrictivas en el sector privado. Mientras tanto, la inseguridad ciudadana y los actos represivos generaron 106 registros cada uno, destacando el incremento de la violencia social y la persecución a activistas, periodistas y opositores.
"Crisis multisistémica"
En su informe, el organismo afirmó que los cubanos enfrentaron diciembre en medio de crisis multisistémicas, con denuncias que abarcaron desde la salud pública hasta la vivienda.
Asimismo, el OCC destacó en su informe la muerte del preso político, bajo custodia del régimen, Manuel de Jesús Guillén Esplugas, resaltan la gravedad de la represión en Cuba.
Según la madre del joven, éste habría sido víctima de tortura, en un evento que ilustra la creciente vulnerabilidad de quienes desafían a la dictadura en la Isla.
“Lo mataron a golpes, lo torturaron, lo golpearon, le rompieron el tabique, lo ahorcaron con un zambrán, lo pisaron y le dieron tantos golpes que le levantaron el pulmón. Por eso se murió asfixiado, se orinó en los pantalones, de los mismos golpes. Fue una muerte horrible”, relató la madre.
Este panorama evidencia que el 2024 fue un año de resistencia activa, reflejo de una sociedad que, pese a los riesgos, persiste en su búsqueda de cambios fundamentales.
Conflictómetro-Diciembre 2024.pdf
FUENTE: Nota de prensa