miércoles 16  de  julio 2025
Cuba

Cuba dice que ascenso de Rubio en el Senado es "mala noticia" para la isla

"El senador Rubio es enemigo conocido, confeso y comprometido, de Cuba; dijo el funcionario del régimen castrista Carlos Fernández de Cossío

LA HABANA — El principal diplomático del régimen cubano a cargo de asuntos sobre Estados Unidos reconoció el jueves que la elección del congresista Marco Rubio al frente del Comité de Inteligencia del Senado es una mala noticia para la isla y llega en el peor momento de tensiones binacionales.

Carlos Fernández de Cossío, director del área de Estados Unidos de la cancillería de Cuba, dijo en entrevista con The Associated Press que el hecho de que Rubio esté en esa posición sería incluso ser contraproducente para ambas naciones, según su juicio.

“El senador Rubio es enemigo conocido, confeso y comprometido, de Cuba; de modo que el hecho de que él ocupe una responsabilidad importante", dijo el diplomático. "No es una buena noticia para Cuba, ni creo que lo sea tampoco para Estados Unidos”

En cambio, para Fernández de Cossío, la proximidad de los comicios en Estados Unidos en noviembre podría contribuir a oxigenar las relaciones entre Washington y La Habana, por ejemplo si ganan los demócratas —públicamente más decididos a un deshielo— o si una vez reelecto Donald Trump retira de lugares de decisión a políticos anticastrista.

La administración del republicano Donald endureció radicalmente las sanciones a la isla presionando hasta buscar asfixiarla por un cambio de sistema político, pluripartidismo y un modelo más cercano al estadounidense.

Rubio es uno de los más duros críticos de la isla y de los sectores izquierdistas de América Latina. Desde su posición cercana a la Casa Blanca y a Trump fomentó medidas contra Cuba que van desde la limitación de vuelos comerciales a multas y procesos judiciales a empresas que operan en la nación caribeña oxigenando a un régimen que viola los derechos humanos de los cubanos en la isla.

Nacido en Miami de padres cubanos, el senador de 48 años fue candidato presidencial republicano antes de apoyar a Trump en 2016 y desde su nuevo puesto como líder interino del Comité de Inteligencia del Senado -anunciado el lunes- tendrá acceso a información altamente sensible y los secretos mejor guardados de Estados Unidos.

“Es una persona conocida por la manipulación política y los intereses políticos a la hora de actuar...conocido por filtrar información que ha obtenido de manera privilegiada”, agregó el funcionario de la dictadura castrista.

La última confrontación de la isla con Washington data de apenas dos semanas, luego de que la embajada de Cuba en esa ciudad fuera tiroteada por un hombre de origen cubano que padece esquizofrenia.

Según el régimen de La Habana, se trató de un acto “terrorista” fogueado por el discurso “guerrerista” de Trump y Rubio, al tiempo que insinuó que el tirador tuviera vínculos con anticastristas radicales y exigió una investigación profunda.

Por el contrario, medios de prensa de La Florida y en documentos públicos a la hora de su arresto se consideró al atacante como un presunto enfermo mental. Su esposa afirmó que había recibido atención psiquiátrica.

Fernández de Cossio también evaluó como positiva la cercanía de las próximas elecciones en Estados Unidos, pues aunque el resto del mundo sobre todo América Latina no vota, por el poderío de esa nación “tiene impacto en el resto del mundo” y también en Cuba.

Cuba quiere triunfo demócrata

“Nosotros suponemos que unas elecciones en que haya un cambio de gobierno es un signo positivo”, expresó el diplomático. “En Estados Unidos ha crecido el sentimiento a favor de una relación normal con Cuba y el sentimiento de ponerle fin a esta política impuesta y artificial de adversidad de enemistad con Cuba incluido el bloqueo económico”.

“De existir un gobierno en los Estados Unidos no comprometido, como lo está el actual, con un grupo pequeño de personas que han logrado monopolizar la política hacia nuestro país y que han logrado ubicarse en posiciones determinante en el gobierno, debe haber un cambio positivo”, manifestó.

El régimen cubano se caracteriza por cometer graves violaciones a los derechos humanos, encarcela a opositores y amedrenta a la prensa independiente imponiéndole severas multas y amenazándole con encarcelamiento.

FUENTE: Con información de AP

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar