Las donaciones humanitarias de EEUU a Cuba entre enero y agosto de 2022 superaron las de todo 2021, al contabilizar en esos ocho meses 12.140.977 dólares, frente a los 11.074.090 de los 12 meses del año anterior.
Las donaciones humanitarias de EEUU a Cuba entre enero y agosto de 2022 superaron las de todo 2021, al contabilizar en esos ocho meses 12.140.977 dólares, frente a los 11.074.090 de los 12 meses del año anterior.
Estas cifras, que contrastan con las acusaciones de La Habana en torno al embargo de Washington como causa principal de las penurias que viven los cubanos, fueron reveladas en el informe mensual que sobre las exportaciones a la Isla publica el Consejo Económico y Comercial Cuba-EEUU.
Los donativos de EEUU, que en los pasados meses se han incrementado, supusieron solo en junio 3.786.513 dólares, más del doble que los 1.124.280 dólares de mayo. Esas entregas cayeron en julio a 2.264.433 dólares, pero en agosto escalaron hasta los 3.397.881.
Las autoridades cubanas no publican esa información. Tampoco indican qué clase de donativos recibe del vecino del norte ni en qué son usados.
De acuerdo con el propio informe, también en agosto se incrementaron las exportaciones de productos agrícolas y alimentos de EEUU a Cuba. La subida, del 6,2%, supuso en cambio una disminución del 4,5% interanual.
Ahora la Isla ocupa el puesto 53 entre los principales destinos de exportaciones de alimentos de EEUU.
Según la información del Departamento de Agricultura de EEUU, La Habana gastó 29.383.675 dólares en agosto en EEUU, más que los 27.656.565 de igual mes de 2021 y por debajo de los 31.724.133 de igual periodo de 2020.
Entre los productos comprados por las autoridades de la Isla están 70.053 dólares en pepino de mar. Se incluyen además galletas, frijoles, condimentos, vinagre, soja, cuartos de pierna de pollo congelados, carne de pollo congelada, muslos de pollo congelados, café, bebidas no alcohólicas, desodorantes, jabón, desinfectantes e insecticidas.
Por último, en agosto EEUU exportó 879.628 dólares en productos de salud, cuyo uso y destino tampoco precisa La Habana.
Entre enero y agosto de 2022 Washington exportó a la Isla 197.037.244 dólares, poco menos que los 206.430.928 dólares de igual periodo de 2021.
Estas exportaciones están autorizadas, pese al embargo, en virtud de la Ley de Reforma de Sanciones Comerciales y Mejora de Exportaciones (TSREEA, por sus siglas en inglés) de 2000, aprobada por la Administración de George W. Bush, a las que La Habana recurre sin pausa desde entonces.
FUENTE: Con información de AP