viernes 24  de  enero 2025
Cuba

Cuba espera crecer en 2018, pero advierte que "no será un camino de rosas"

Cuba prevé un incremento del 12% en la construcción, un 6,7% en el comercio y un 4,2% del turismo, donde esperan batir un nuevo récord al llegar a los cinco millones de visitantes extranjeros

LA HABANA.- El ministro de Economía cubano, Ricardo Cabrisas, pronosticó un crecimiento económico del 2% en 2018, año que "no será un camino de rosas" pero en el que la isla prevé superar el 1,6% de este año gracias al impulso del turismo, el comercio y la construcción, dicen medios oficiales.

El país caribeño prevé un incremento del 12% en la construcción, un 6,7% en el comercio y un 4,2% del turismo, donde esperan batir un nuevo récord al llegar a los cinco millones de visitantes extranjeros en el año próximo, indica un extenso resumen económico publicado en el diario estatal Juventud Rebelde.

El 2018 en Cuba estará marcado por la continuidad de la crisis en Venezuela, su aliado económico más importante, que disminuyó sus envíos de crudo subsidiado a la isla; y los altos precios del petróleo en el mercado internacional que afectan la disponibilidad de combustible en el país.

También incidirá negativamente el retroceso en el proceso de normalización de relaciones con Estados Unidos, tras el viraje en la política estadounidense hacia Cuba impulsada por el presidente Donald Trump.

Sin embargo, las proyecciones oficiales de la isla para 2018 estiman un crecimiento en las exportaciones cubanas, sobre todo en el tabaco y las bebidas.

cuba-vida-diaria-hombre-bicicleta-efe-archivo.jpg
Un padre y su hijo pasan en bicicleta por las vías del tren en el poblado de Guayacanes, en la zona central de Cuba.
Un padre y su hijo pasan en bicicleta por las vías del tren en el poblado de Guayacanes, en la zona central de Cuba.

Continuará la "tensa situación de carácter coyuntural en el balance de divisas" del país, que incrementará sus importaciones. Solo a adquirir alimentos dedicarán 1.738 millones de dólares, 66 millones más que en 2017.

El valor total de las inversiones será superior a los 10.800 millones de pesos cubanos (432 millones de dólares), con énfasis en sectores "priorizados" como el turismo y la energía.

El consumo de combustibles equivalentes (crudo y gas) subiría un 4,9%, lo cual incluye la generación de electricidad, que crecería 6,1%.

Para paliar la escasez de vivienda, uno de los temas sociales más sensibles para el país, se planifica terminar en 2018 unos 13.754 hogares, al tiempo que esperan comenzar y desarrollar otras 7.146 casas, con énfasis en la recuperación de los daños del huracán Irma, que dejó pérdidas millonarias a su paso el pasado septiembre.

El transporte de pasajeros debería crecer un 2,7% y el de carga iniciaría su recuperación con la llegada de nuevas locomotoras desde Rusia.

Cuba creció 1,6 % en el 2017 tras registrar el año pasado la primera recesión en más de dos décadas (-0,9 %), anunció la semana el ministro cubano de Economía ante el Parlamento de la isla.

FUENTE: EFE

Temas

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar