lunes 7  de  julio 2025
Temporada ciclónica

Cuba: Laura destrozó 14.000 hectáreas de cultivos en su paso

La pérdida de tantos cultivos en Cuba ocurre en una situación crítica para el país, marcada por la escasez y desabastecimiento de productos de primera necesidad

Unas 14 200 hectáreas de cultivos dañó la tormenta tropical Laura a su paso por Cuba, los días 23 y 24 de agosto, publicó la Agencia Cubana de Noticias del régimen citando un informe del Ministerio de la Agricultura (MINAG), de acuerdo con un reporte de CubaNet

Los cultivos de plátanos fueron los más afectados, con 6 000 hectáreas perjudicadas, aunque el régimen asegura que se han recuperado alrededor de 1 049 hectáreas, un 17 por ciento del total.

También se dañaron sembrados de yuca, 2 212 hectáreas, y los mayores volúmenes fueron reportados en Guantánamo (263), Santiago de Cuba (335), Artemisa (356), Mayabeque (225) y Pinar del Río (742). De estos se ha recuperado un 21%, 476 hectáreas.

El MINAG reportó, así mismo, afectaciones en 251 colmenas y tres centros de abejas reinas que ya fueron recuperados, y en cultivos de maíz, café, cacao y cocos, así como instalaciones de tabaco, una de las principales exportaciones cubanas.

De acuerdo al reporte del régimen recopilado en la ACN, las casas de cura natural de tabaco sufrieron 542 afectaciones parciales y 24 derrumbes totales, y las de cura controlada tuvieron un total de 32 afectaciones parciales.

cuba tormenta laura agosto 2020 captura twitter @roilansantana radio sandino.jpg
Las rústicas instalaciones agrícolas en el occidente de Cuba sufrieron los embates del huracán Laura.

Las rústicas instalaciones agrícolas en el occidente de Cuba sufrieron los embates del huracán Laura.

La tormenta tropical Laura entró y salió por el oriente de la Isla, pasó por toda la costa sur del país, y volvió a entrar por Pinar del Río, por donde también salió, rumbo al Golfo de México.

En aguas del Golfo Laura se fortaleció y se convirtió en huracán categoría cuatro, justo antes de llegar a las costas estadounidenses del estado de Lousiana el 27 de agosto, donde dejó al menos 15 muertos y daños millonarios.

La pérdida de tantos cultivos en Cuba ocurre en una situación crítica para el país, marcada por la escasez y desabastecimiento de productos de primera necesidad, como lo son los alimentos y las medicinas. Un impasse económico que se ha visto agudizado por la pandemia del coronavirus.

FUENTE: Cuba Net

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar