lunes 24  de  marzo 2025
SALUD

Cuba reconoce fuerte escasez de medicamentos

Cuba vive la peor crisis económica registrada en décadas, con una caída del 13% de su producto interno bruto

LA HABANA.- Las autoridades sanitarias del régimen de Cuba admitieron varios problemas que dificultan la fabricación de medicamentos y provocan una escasez que, pese a esfuerzos oficiales, carece de solución a corto plazo, se conoció este sábado.

El presidente del Grupo Estatal BioCubafarma, Eduardo Martínez Díaz, dijo ante una comisión parlamentaria que se está trabajando "de manera intensa para solucionar las numerosas carencias, lo cual no será de manera inmediata".

Cuba tiene un sistema de salud estatal de cobertura general que debe satisfacer además las necesidades de medicamentos de una de las poblaciones más envejecidas de América Latina. Los reclamos sociales que denuncian la falta de medicamentos ha desatado una serie de críticas contra la dictadura que reprime y encarcela a aquellos que se muestran opositores o que reclaman sus derechos.

Martínez Díaz informó que "hasta el mes de abril faltan 143 medicamentos en una o más provincias de la nación".

Explicó que debido a la situación económica del país -que sufre la peor crisis en décadas, con una caída del 13% de su producto interno bruto- el Cuadro Básico de Medicamentos (autorizados a ser comercializados y usados en hospitales) fue reducido de 757 a 627, "aplazando" la fabricación de algunos.

Especificó que, de ese cuadro básico ajustado de 627 medicamentos, se producen actualmente 369.

hospitalcuba061019.jpg
Crisis deja muertos en Cuba sin acceso a medicamentos

Crisis deja muertos en Cuba sin acceso a medicamentos

Citó como principales causas del problema "la no disponibilidad de materias primas y materiales necesarios (94%), y las paradas de plantas por roturas o mantenimientos (6%)".

Ello se debe a "la falta de financiamiento, problemas con el pago a los proveedores e interrupciones en el suministro debido al impacto del bloqueo" de Estados Unidos a Cuba, apuntó.

"Tenemos claridad de que cuando falta un medicamento en casa a cualquiera de nuestros familiares nada sustituye esa carencia", reconoció el ministro de Salud, José Angel Portal, ante una comisión del Parlamento, según el sitio oficialista Cubadebate.

Pero, aseguró, las autoridades están "haciendo ingentes esfuerzos para garantizar el funcionamiento del sistema de salud".

La Asamblea Nacional del Poder Popular (Parlamento unicameral) comenzó este sábado una sesión extraordinaria de dos días, sin acceso a la prensa extranjera. El viernes se reunieron previamente las comisiones permanentes, como la de Salud y Deportes, ante la cual rindió informe el ministro Portal.

FUENTE: Con información de AFP

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar