
"Cuba: Rostros de la Represión" refleja a fondo las violaciones de Derechos Humanos, los relatos del dolor y la represión que enfrentan opositores en la isla
Una serie de reportajes grabados en Cuba muestra la realidad de los opositores, disidentes y líderes de la resistencia pacífica ante las violaciones de derechos por parte del régimen comunista de la isla. Se trata de Cuba: Rostros de la Represión, serie audiovisual que es parte de una campaña en conjunto entre Palenque Visión y Voces de Cuba.
"Cuba: Rostros de la Represión" refleja a fondo las violaciones de Derechos Humanos, los relatos del dolor, de la represión y el descrédito que enfrentan en Cuba los periodistas independientes, los artistas contestatarios con el régimen y quienes en general se oponen a la dictadura.
En otra entrega de esta serie, se muestran los testimonios de opositores cubanos que han sido "regulados" por el régimen de Cuba, de modo que se les impide moverse libremente. Como citan en este episodio, según el Artículo 13 de la Declaración Universal de Derechos Humanos:
1. Toda persona tiene derecho a circular libremente y a elegir su residencia en el territorio de un Estado.
2. Toda persona tiene derecho a salir de cualquier país, incluso del propio, y a regresar a su país.
"En Cuba", indica el comunicado, este derecho se ha violado metódicamente a toda la población por décadas. Martha, Alexei y Niober lo han vivido. Los métodos represivos incluyen la prohibición de salida del país, la imposición de permisos o sellos de salida, el cobro de visado a los cubanos que quieran regresar al país, la detención arbitraria de personas que circulan en la capital sin un permiso gubernamental, sujetos a deportaciones a provincias, y el asesinato de miles de cubanos que han intentado salir de la isla en busca de su libertad.
El hundimiento del remolcador 13 de marzo, el 13 de julio de 1994, es un ejemplo de esta práctica, donde chorros de agua hundieron una embarcación asesinando a decenas de niños y adultos. Hoy en Cuba aún se viola el derecho a la libre circulación de los ciudadanos.
Cuba: Rostros de la Represión son video-reportajes que buscan denunciar el uso sistemático de la violación de los Derechos Humanos en la isla por parte del régimen en La Habana; se hacen públicos mientras el régimen cubano se postula para un cupo en el Consejo de Derechos Humanos de la ONU.
Puede seguir esta campaña en las redes sociales: en Twitter, Facebook, YouTube e Instagram.