sábado 12  de  julio 2025
DIVISAS

Cuba suspende la venta de dólares en los aeropuertos

La empresa estatal Casas de Cambio de Cuba anuncia el cese de la venta de dólares a partir de hoy 20 de mayo por "la poca disponibilidad"
Por DIARIO DE CUBA

El régimen de Cuba suspendió a partir de hoy, 20 de mayo, la venta de dólares y otras divisas extranjeras en los aeropuertos internacionales del país, según un anuncio de la empresa estatal Casas de Cambio (CADECA). Hasta la fecha, solo cambiaban 290 dólares a la salida del país, pero no en el resto del territorio.

"En la actualidad, teniendo en cuenta la poca disponibilidad de divisas extranjeras en las Casas de Cambio nos vemos obligados a adoptar la decisión, a partir del 20 de mayo de 2021, de suspender el servicio de recanje de moneda libremente convertible (MLC), en las oficinas ubicadas en los aeropuertos internacionales", dijo CADECA en una nota informativa.

CADECA alegó como razones "la reducción considerable de la entrada del turismo internacional y en consecuencia un déficit significativo de la moneda libremente convertible (MLC)" desde abril de 2020 por la pandemia de Covid-19. Según los datos oficiales, la llegada de turistas extranjeros se redujo en los primeros tres meses de 2021.

https://twitter.com/PeriodicoGiron/status/1395356356379557890

"Durante esta compleja situación, CADECA, con la adopción de medidas emergentes, se ha mantenido brindando en las oficinas ubicadas en los aeropuertos internacionales, el servicio de recanje de MLC con un límite establecido", agregó el comunicado.

El límite establecido por CADECA era de 7.200 pesos, unos 300 dólares según el cambio oficial de un dólar por 24 pesos, pero que se quedaban en unos 290 dólares porque los venden en 24,50 pesos, según un margen comercial establecido por el Banco Central de Cuba.

Desde el inicio de 2021, el presidente de las CADECA, Joaquín Alonso Vázquez, justificó la venta de dólares solo en los aeropuertos porque no hay turismo en Cuba. El régimen solo vendía los dólares en los aeropuertos a las personas después de despachar su equipaje y con el pasaje de abordo, dijo Vázquez a la emisora estatal Radio Rebelde.

Pese a que las autoridades cubanas no cambian dólares fuera de los aeropuertos, la mayoría de la comida y otros productos se venden a altos precios en las tiendas en MLC, en las que se puede comprar solo con las tarjetas recargadas con divisas extranjeras desde el exterior.

El propio Raúl Castro reconoció en el VIII Congreso del Partido Comunista de Cuba (PCC) que la venta en MLC es para aumentar las remesas a la Isla ante la falta de liquidez de divisas extranjeras.

"La situación extrema de falta de liquidez nos obligó a reintroducir las ventas en moneda libremente convertible en una parte del comercio minorista y más adelante del mayorista. Ya bajo los efectos de la Covid-19 se ampliaron las ventas en moneda libremente convertible hacia otros productos, incluyendo los alimentos, con el objetivo de incentivar las remesas que los ciudadanos cubanos en el exterior realizan a sus familiares en el territorio nacional", dijo Castro el pasado abril.

Ante esa situación, los cubanos se han visto obligados a adquirir los dólares en el mercado negro a precios superiores a la tasa de cambio oficial. En páginas como Revolico, el dólar supera los 55 pesos.

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar