lunes 5  de  junio 2023
COVID-19

Cuba vende a Vietnam cinco millones de dosis de Abdala

Cuba comercializa su vacuna antes de tener inmunizada a toda la población de la Isla, mientras la cifras de fallecidos por COVID-19 se mantiene en alza

LA HABANA.- El régimen de Cuba concretó la venta de cinco millones de dosis de la vacuna Abdala con el gobierno de Vietnam, antes de tener inmunizada a toda la población de la Isla.

Marta Ayala Ávila, directora general del Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología (CIGB), dijo a la prensa oficial que las autoridades de Vietnam están interesadas en la vacunación con el inmunógeno cubano tanto en su población adulta como pediátrica.

Según reseña Diario de Cuba, Ayala Ávila confirmó que actualmente especialistas cubanos y vietnamitas trabajan en conjunto para realizar la transferencia de la tecnología que posibilitará la producción, llenado y envase de este fármaco en Vietnam.

"A nosotros nos da una tremenda satisfacción y orgullo que, después de haber trabajado intensamente para vacunar a la mayoría de la población adulta cubana, el siguiente pueblo que se vacunará con Abdala es el vietnamita", agregó la directora general del CIGB.

Sin embargo, según datos ofrecidos por el ministro de Salud Pública (MINSAP), Jose Ángel Portal, solo el 40,3% de la población cubana tiene el esquema completo de vacunación, en el que se ha introducido la vacuna china Sinopharm.

Las autoridades cubanas dijeron la pasada semana que sus inyectables se "pondrán a disposición de otros países" una vez se termine la "inmunización" de la población de la Isla, pero con el aliado vietnamita las negociaciones se zanjaron mucho antes.

Según la directora general del CIGB, con Vietnam hubo un "importante acompañamiento del Centro para el Control Estatal de Medicamentos, Equipos y Dispositivos Médicos (CECMED), lo cual posibilitó cumplir con las elevadas exigencias de la agencia reguladora" de ese país asiático.

Las autoridades sanitarias han dicho que las vacunas cubanas habrían contribuido a disminuir hasta en seis veces las muertes y los casos graves de COVID-19. No obstante, la arrancada de la campaña de vacunación en territorios escogidos en la Isla coincidió con el peor pico de contagios y decesos en 17 meses de pandemia.

En las últimas semanas las cifras de fallecidos en la Isla continúan elevadas y en las opacas estadísticas oficiales han entrado personas muy jóvenes.

FUENTE: Con información de Diario de Cuba

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar