LA HABANA.- Cuba se enfrenta a una nueva jornada de afectaciones eléctricas por un déficit de generación que supera los 1,400 MW, por lo que el fin de semana continuaron los largos apagones de los últimos días, dijo la Unión Eléctrica (UNE), un parte que se repite todos los días desde hace algún tiempo.
La condición del Sistema Eléctrico Nacional se mantiene compleja, aunque con muy ligera mejoría, refirió la UNE.
Desde hace varios días el problema se ha agudizado y los cronogramas de cortes ya no se cumplen porque la gente pasa incluso más de 24 horas sin el servicio eléctrico.
Este nivel de déficit registrado afecta a casi la mitad del territorio nacional, aunque en los últimos tres días, el porcentaje se ha colocado en 60%, incluyendo la Habana, que había sido algo privilegiada.
La falta de combustible mantiene sin operar a 53 centrales de generación distribuida y la central fuel de Mariel, con un total de 382 MW afectados por esa causa.
Para los horarios pico se espera la entrada de tres motores del fuel de Mariel, con 50 MW, y la recuperación de 120 MW en la generación distribuida que está fuera de servicio por combustible, es la oferta que hacen las autoridades de Cuba.
De crisis en crisis
Esta situación provocó que las clases quedaran suspendidas y también algunas actividades laborales, para aliviar el proceso de distribución, según conoció Diario Las Américas.
Se desconoce si esa paralización parcial de actividades se mantenga al inicio de esta semana.
La UNE anunció que el bloque 1 de la Central Termoeléctrica (CTE) Felton, de Holguín, demorará al menos 20 días en volver a aportar al sistema electro energético nacional (SEN), lo cual supone el agravamiento de las condiciones de generación en Cuba y se esfuman las esperanzas de alivio de los apagones este mes.
"La salida de la Central Termoeléctrica Felton1 se debe a una avería en el sistema de enfriamiento del generador, el cual internamente tiene una fuga que representa un riesgo muy alto de mantener la operación del bloque y obligatoriamente requiere la intervención", dijo la UNE, reseñado el portal Diario de Cuba.
La salida del Sistema Eléctrico Nacional de grandes unidades termoeléctricas, por averías, y las limitaciones en el combustible para la generación distribuida han condicionado un escenario tenso en cuanto a las capacidades para suplir la demanda de energía eléctrica del país. La falta de inversión y planificación es la causa principal de este problema.
Actualmente, la generación térmica –aquella que se produce en las centrales termoeléctricas (CTE)– cuenta con 15 unidades, de las cuales hay seis en operación, cuatro en mantenimiento y el resto fuera de servicio en proceso de solución de averías, dijo Edier Guzmán Pacheco, director funcional de Generación Térmica de la Unión Eléctrica.
El Director de Electricidad del Ministerio de Minas y Energía, Lázaro Guerra Hernández, dijo que esta crisis será parcialmente solventada en las próximas horas y que a partir de este viernes "la situación podría mejorar", lo que no ocurrió.
Promesas incumplidas
Muchos ciudadanos se quejan de la inexactitud, falta de claridad e incumplimiento de las mismas, lo cual lleva a muchos a no creer en los cronogramas oficiales porque no se cumplen y mucho menos en los anuncios de algún alivio circunstancial.
Guerra Hernández indicó que esperan que el servicio en La Habana comience a estabilizarse con la entrada de cuatro unidades de generación señalando que habrá afectaciones, "pero no tan elevadas como la de los últimos dos días".
Pronto “vamos a tener un nivel de generación mayor que lo que hemos tenido”, un anuncio que se queda en promesa.
FUENTE: UNE/ CANAL CARIBE / DIARIO LAS AMÉRICAS