viernes 21  de  marzo 2025
Cuba

Cubanos varados en México denuncian "negocio" en entrega de salvoconductos

Uno de los cubanos que se encontraba el lunes en la oficina de la Comisión Nacional de Derechos Humanos en Tapachula, México, dijo que hay abogados que cobran hasta 900 dólares por tramitar ese documento
Por DANIEL CASTROPÉ

MIAMI.- Los cubanos que se encuentran “varados” en Tapachula, México, a la espera de un salvoconducto que les permita el tránsito por ese país para tratar de llegar a la frontera con Estados Unidos y solicitar asilo, denunciaron que están siendo “víctimas” de lo que califican como “negocio” entre abogados y autoridades migratorias en esa ciudad mexicana.

En diálogo telefónico con DIARIO LAS AMÉRICAS, Juan Carlos Véliz, uno de los cubanos que asegura sentirse afectado por esa situación, dijo que los abogados que representan a algunos de los migrantes “logran conseguir muy rápido ese documento, mientras que los que hacemos cola, que no tenemos dinero para pagar, llevamos muchos días esperándolo”.

Afirmó Véliz que al principio los abogados cobraban por sus servicios alrededor de 100 dólares, pero –sostuvo– “ahora quieren pedir 200, 500 y hasta 900 dólares cuando saben que tenemos familiares en el extranjero”, como dijo es su caso dado que su padre se encuentra en Tampa, Florida, y un primo radica en Miami.

La noche del lunes, el hombre de 52 años, natural de la provincia de Las Tunas, aseguró que junto a otros 300 cubanos aproximadamente, se encontraba en las oficinas de la Comisión Nacional de Derechos Humanos, en Tapachula, para exigir “prontitud” en la entrega de los salvoconductos.

“Yo voy con otras dos personas de Cuba, amigos que uno consigue para no realizar solo esta travesía, y hemos logrado pasar por otros países sin ningún problema desde que salimos de Panamá, en la noche del 3 y madrugada del 4 de marzo. Ya tengo 10 días en México y no he podido seguir el viaje”, explicó.

Señaló que estas personas no pueden moverse de las oficinas donde se encuentran debido a que, “si lo hacemos para buscar alimento o alojamiento, corremos el riesgo de ser detenidos y deportados, como ha sido el caso de otros paisanos que también están migrando”.

De acuerdo con el testimonio de Véliz, también se han dado casos de abogados que no han logrado el salvoconducto para sus clientes y “en estos momentos están siendo buscados y no dan la cara” a las personas que les han pagado por sus servicios.

A raíz de la demora, el viernes pasado se registró una “trifulca” en la oficina de Inmigración situada en Tapachula, con saldo de 75 migrantes de diferentes nacionalidades detenidos y enviados el fin de semana a la ciudad de Veracruz. “Por lo que hemos escuchado, a los cubanos que mandan a Veracruz casi siempre los terminan deportando a Cuba”, dijo Véliz.

De acuerdo con el Instituto Nacional de Migración (INM) de México, “los cubanos forzaron la entrada y un funcionario del organismo resultó con lesiones de gravedad”. El organismo también informó que los migrantes “exigían a las autoridades, a gritos y golpes, ser atendidos y resolver su situación migratoria en tiempo record”.

Agregó Véliz que los salvoconductos solicitados no tienen ningún costo en las oficinas que los otorgan, sin embargo, sí un alto precio con la intermediación de los abogados que están “sacando ventaja” de esa necesidad de los emigrantes. Sin ese permiso, aclaró, “es imposible o un gran riesgo que pasemos por México para llegar hasta la frontera con Estados Unidos en donde casi todos vamos a pedir asilo político”.

Desde comienzos de 2019, de acuerdo con cifras oficiales, se ha registrado un incremento notable del flujo de migrantes cubanos en la ciudad de Tapachula, quienes acuden a la oficina de Inmigración para tramitar el requerido salvoconducto.

Temas

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar