lunes 29  de  septiembre 2025
CASO VENEZUELA

Democracia vs dictadura, otro ejemplo de crímenes de lesa humanidad

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos calificó el caso de Pérez como una “ejecución extrajudicial”

En febrero de 1992, un desconocido teniente coronel llamado Hugo Chávez se rindió ante las cámaras de televisión tras liderar un fallido golpe de Estado contra el entonces presidente Carlos Andrés Pérez. “Por ahora”, dijo, marcando el inicio de una carrera política que lo llevaría a la presidencia seis años después. Fue encarcelado, pero sus derechos fueron respetados. No hubo tortura, ni ejecuciones. Fue juzgado dentro de un sistema que, pese a sus fallas, aún respondía a principios democráticos.

Veintiséis años más tarde, en enero de 2018, otro hombre se rebeló. Óscar Pérez, exfuncionario del CICPC, denunció públicamente al régimen de Nicolás Maduro y protagonizó acciones simbólicas como el sobrevuelo del Tribunal Supremo de Justicia en helicóptero. Su final fue radicalmente distinto: ejecutado junto a su grupo en El Junquito, pese a haber pedido rendición en vivo. Las imágenes recorrieron el mundo. La comunidad internacional habló de “crimen de Estado”.

Dos actos de rebelión, dos respuestas antagónicas

La historia de Venezuela parece haber dado un giro dramático en su trato hacia los disidentes. En 1992, Chávez fue encarcelado en Yare, recibió visitas, escribió desde prisión y fue liberado por sobreseimiento en 1994. En 2018, Pérez fue rodeado por fuerzas especiales, atacado con armamento pesado y ejecutado a quemarropa, según informes forenses.

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos calificó el caso de Pérez como una “ejecución extrajudicial”. La Corte Penal Internacional lo incluyó en su investigación sobre crímenes de lesa humanidad cometidos por el Estado venezolano.

Hugo Chávez – Intento de Golpe de Estado (1992)

  • Contexto: El 4 de febrero de 1992, Hugo Chávez, entonces teniente coronel, lideró un fallido golpe de Estado contra el presidente Carlos Andrés Pérez.

  • Entrega y trato:

    • Chávez se rindió públicamente y asumió la responsabilidad del alzamiento.

    • Fue arrestado y encarcelado en el penal de Yare.

    • Durante su reclusión, recibió visitas de periodistas, políticos y familiares, e incluso publicó propuestas políticas desde prisión.

    • No fue sometido a torturas ni ejecuciones. En 1994, fue liberado por sobreseimiento bajo el gobierno de Rafael Caldera, sin haber enfrentado juicio formal.

  • Derechos humanos: Aunque se trató de un intento de golpe militar, se respetaron sus derechos fundamentales, incluyendo el debido proceso y la integridad física.

Óscar Pérez – Masacre de El Junquito (2018)

  • Contexto: Óscar Pérez, exfuncionario del CICPC, se rebeló contra el régimen de Nicolás Maduro, denunciando corrupción y autoritarismo. En 2017, protagonizó acciones simbólicas como el sobrevuelo del TSJ en helicóptero.

  • Entrega y trato:

    • En enero de 2018, fue localizado en El Junquito junto a otros miembros de su grupo.

    • A pesar de que se rindieron públicamente y pidieron negociar, fuerzas estatales lanzaron un ataque con armamento pesado.

    • Todos los miembros del grupo fueron ejecutados. Autopsias revelaron disparos a quemarropa ("tiros de gracia").

    • Familiares fueron intimidados y se les negó un funeral digno.

  • Derechos humanos: La Comisión Interamericana de Derechos Humanos concluyó que se trató de ejecuciones extrajudiciales, violando los derechos a la vida, integridad personal, garantías judiciales y protección judicial.

    FUENTE: REDES SOCIALES/PORTALES

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar