jueves 19  de  junio 2025
AMÉRICA LATINA

Denuncian entrada de militares venezolanos a Bolivia

El tema estuvo antes en la palestra pública con la presencia de militares del régimen de Venezuela entre la escolta del gobernante Evo Morales en 2021
Por REDACCIÓN/Diario Las Américas

MIAMI— En Bolivia se estaría recuperando la llamada escuela antimperialista del ALBA, establecida en esa nación sudamericana en los inicios del gobierno del líder cocalero Evo Morales.

La afirmación de esta hipótesis responde al hecho del incremento de tropas y oficiales venezolanos en el departamento de Santa Cruz, según informes suministrados por una fuente fidedigna radicada en esa nación.

El tiempo que Morales gobernó en Bolivia resultaba común la presencia de militares de origen venezolano, incluso parte del aparato de seguridad del mandatario lo integraban venezolanos y cubanos que antes se habían radicado en Venezuela, según conocedores de esa realidad.

Desde el año 2021 el tema estuvo en la palestra pública cuando se reportó la presencia de militares del régimen de Venezuela entre la escolta del gobernante Evo Morales.

Como reporta el medio Página Siete, "la presencia de uniformados venezolanos causó polémica, más aún sin el consentimiento de la Asamblea Legislativa. Se prevé que un segundo contingente arribe a Bolivia el próximo 10 de junio de este año". Los 65 militares que arribaron a esa nación lo hicieron para una supuesta "pasantía".

De hecho, el propio Edmundo Novillo, ministro de Defensa de Bolivia, subrayó el pasado 5 de junio que la entrada de los oficiales venezolanos era "con fines académicos".

https://twitter.com/mindefbolivia/status/1665850946428055552

Un informe de la Fuerza Aérea Boliviana con fecha del 30 de mayo señaló que el contingente venezolano llegó a Bolivia en un avión C-130 Hércules.

El Ministerio de Defensa de Bolivia compartió las palabras del ministro Novillo: “Este ingreso se ha realizado con fines de pasantía y con fines académicos, todos los que están presentes son de la Escuela de Altos Estudios Nacionales, Mariscal Antonio José de Sucre. Estos académicos tienen en su carrera militar una situación muy similar a nuestra Escuela de Altos Estudios Nacionales que tenemos los bolivianos, están realizando estas pasantías para compartir algunos conocimientos, su estadía es con fines estrictamente académicos”.

E indicó que "la Constitución Política del Estado indica que las tropas o Fuerzas militares que salgan o ingresen al país, deben contar previamente con autorización de la Asamblea Legislativa Plurinacional, sin embargo esta norma se debe entenderla bajo la Ley Orgánica de las Fuerza Armadas (LOFA), la cual define como tropa o Fuerzas militares, a personal militar que ingresa o que sale del país en posesión de armamento o a fin de realizar operaciones militares o acción cívica, especificó el Ministro Novillo".

En ese sentido, agrega el comunicado del Ministerio, la autoridad aclaró que los militares venezolanos que se encuentran en el país, cuya estadía será de 10 días, no están en posesión de armamento, tampoco realizarán operaciones militares ni de acción cívica, por lo que la misma LOFA indica que “no se entenderán como tropas el ingreso de militares que lleguen con fines académicos al país y bajo ese concepto, no es necesario pedir autorización, porque este tipo de actividades se las realiza de forma permanente entre países amigos”.

La información trascendió a partir de que varios exmilitares bolivianos denunciaron el arribo a Bolivia de un contingente de militares venezolanos (enviados por el régimen de Maduro). Según amplió el medio Página Siete, dicha entrada y la prevista para el 10 de junio se habría realizado "sin comunicar ni pedir autorización del Órgano Legislativo". De ahí que los exmilitares estén exigiendo el respeto a la Constitución Política del Estado.

En efecto, Omar Durán, un abogado y exmilitar, dijo a ese medio que "el numeral 22 del artículo 158 de la Constitución debe cumplirse porque dice que (el ingreso) excepcionalmente de fuerzas militares de otro país pasará bajo autorización de la Asamblea Legislativa, pero eso no se da”, declaraciones que desmienten el comunicado oficial del Estado.

FUENTE: Con información de Página Siete/Ministerio de Defensa de Bolivia

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar