martes 30  de  mayo 2023
ONG

Denuncian incumplimiento de acuerdo administrativo en Venezuela

Isabel Santos indicó que solicitaron regresar a Venezuela para divulgar las conclusiones, pero no recibieron respuesta de las autoridades del CNE

CARACAS.- La ONG Súmate denunció este miércoles que el Consejo Nacional Electoral( CNE) de Venezuela incumplió el acuerdo administrativo que suscribió con la Misión de Observación Electoral de la Unión Europea (UE), en vista de que la jefa de la misión, la eurodiputada Isabel Santos, tuvo que presentar el informe final desde Bruselas y no en Caracas, como estaba previsto inicialmente.

1.- ¿Por qué la Misión de Observación Electoral de la Unión Europea, con la cual suscribió Acuerdo Administrativo para Observación de Elecciones Regionales y Municipales del 21 de noviembre de 2021, presenta el informe final fuera del territorio nacional?

2.- ¿Por qué incumplió con la cláusula 16 en la cual se comprometió a que el jefe de la misión (Isabel Santos) podrá: comunicarse con la prensa y celebrar ruedas de prensa para hacer declaraciones públicas y presentar sus informes sobre el proceso electoral?

3.- ¿Por qué incumplió con cláusula 18, en la cual se comprometió a que el jefe de la misión podrá: presentar el informe final, incluidas sus recomendaciones, al CNE y públicamente a la población entre 1 y 3 meses después de jornada de votación?

Tras presentar las consideraciones finales de la misión el pasado martes 22 de febrero, Santos indicó que solicitaron regresar a Venezuela para divulgar las conclusiones, pero no recibieron respuesta de las autoridades del CNE.

Los miembros de la Misión Electoral de la UE tuvieron que salir de Venezuela pocos días antes del 15 de diciembre, fecha que había sido planeada para ida, después de que el régimen de Nicolás Maduro no renovara sus permisos de estadía en el país sudamericano. Se estimaba que los representantes de la Misión regresaran a la nación caribeña a principios de 2022 para presentar las conclusiones, pero no fue posible.

"Informamos nuestra intención de hacer la presentación en Venezuela. Las autoridades, en este caso el CNE, no nos contestó. Cuando estábamos cerca del término del plazo establecido, propusimos hacer una presentación telemática. Y esta presentación no es nada nuevo. Es nuestra metodología, ya ha ocurrido con otros países. Es una u otra forma de presentar el informe", manifestó Santos.

FUENTE: EL NACIONAL

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar