sábado 11  de  enero 2025
PROTESTAS

Docentes protestan por mejores salarios en Venezuela

Los docentes de Venezuela y trabajadores públicos marchan este lunes en demanda de "salarios dignos" en día que celebra derrocamiento de la dictadura

CARACAS.- Los docentes marchan este lunes 23 de enero en reclamo de un “salario para vivir con dignidad”, en medio de una nueva agudización de la crisis económica de Venezuela con un alza de los precios que amenaza con traer de nuevo la hiperinflación y la pérdida de valor de la moneda local, el bolívar.

La convocatoria a la marcha, que es a nivel nacional, ocurre el día en que Venezuela celebra el 23 de enero, una fecha histórica porque celebra el derrocamiento del dictador Marcos Pérez Jiménes, en 1958.

Eduardo Sánchez, presidente del Sindicato Nacional de los Trabajadores de la Universidad Central de Venezuela (Sintraucv), dijo que en esta histórica fecha para los venezolanos saldrán nuevamente a las calles del país, pues se encuentran en una campaña “en posición de recuperar los espacios y las reivindicaciones que nos han sido confiscadas, y en esta oportunidad el salario, el salario indexado”, dijo.

Los docentes tienen por objetivo llegar hasta la sede de la Asamblea Nacional (AN), en el centro de Caracas. El punto de partida de la concentración será la Plaza del Rectorado de la UCV.

Sin embargo, debido a los incidentes que se presentaron en manifestaciones pasadas cuando fueron agredidos por miembros de los colectivos armados del régimen, no descartan que el destino “pueda ser cambiado para evitar confrontación”, según dijo Sánchez.

“Nuestra estrategia es evitar la confrontación, sabemos que hay una provocación montada por parte del Ejecutivo Nacional hacia los trabajadores”, expresó el dirigente sindical.

Sánchez exhortó al dictador Nicolás Maduro y al fiscal del régimen Tarek William Saab que se inicie una investigación a los grupos armados que intentaron intimidar a los docentes y trabajadores públicos en las marchas del 16 y 19 de enero pasados.

“Ese día que tomaron todos los espacios y dijeron que no íbamos a marchar y sacaron sus colectivos a la calle, fue cuándo la gente respondió con más contundencia y fue la marcha más grande que hemos tenido los últimos cinco años”, comentó Sánchez.

La profesora Elsa Castillo, vocera gremial solicitó a los partidos de oposición a evitar politizar la marcha.

“Por favor hagan un gesto de desprendimiento por Venezuela, y que no se presenten con sus emblemas políticos en la marcha. Que sea una marcha de la civilidad, que sea una marcha de todos los que amamos a una Venezuela distinta”, expresó en un video difundido a través de las redes sociales.

En tanto, el líder opositor Juan Guaidó, invitó a los venezolanos a acompañar a los docentes y trabajadores.

"Hoy se moviliza una vez más Venezuela, con el mismo espíritu democrático que cada 23 de Enero, en esta oportunidad convocados por los maestros. Acompañemos en cada espacio a maestros y trabajadores, no son solo sus reivindicaciones, es la de todos", escribió Guaidó en su cuenta de Twitter.

Embed

FUENTE: Con información de NTN24 / Efecto Cocuyo

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar