viernes 14  de  marzo 2025
ANIVERSARIO

Ecuador, donde se dio el primer Grito de Independencia en América

La nación sudamericana celebra 209 años del inicio de su gesta emancipadora
Por ILIANA LAVASTIDA

Mientras España se debatía en una crisis de legitimidad política por la ausencia del rey Fernando VII y padecía además los efectos de la ocupación francesa con las tropas al mando de Napoleón Bonaparte, los hijos de españoles nacidos en el Nuevo Mundo se organizaban en logias mazónicas, desde las cuales urdían planes para definir estrategias que los condujeran a alcanzar el control político de sus naciones, dominadas hasta entonces por la metrópolis.

Los criollos ecuatorianos no fueron la excepción y se empeñaron en el propósito de rescatar para poner bajo su control la tierra que tres siglos antes, en 1534 había sido conquistada por el capital español Sebastián de Benalcázar.

En medio de esos procesos conspirativos, durante las celebraciones del día de Navidad del año 1808, los criollos aprovecharon la ocasión para reunirse y organizar un levantamiento que tendría como objetivo retomar el control que hasta entonces había refrendado España.

Cuentan que los primeros planes del levantamiento estaban previstos para la primavera de ese año, pero la labor de un delator frustró la operación y muchos de quienes participarían fueron juzgados y enviados a la cárcel. Una vez liberados los principales organizadores del alzamiento, se reorganizaron y decidieron esta vez aplazar el operativo. Desde la noche del 9 de agosto de 1809 se reunieron y al amanecer del 10 de agosto entregaron un documento en que se comunicaba la creación de una junta de Gobierno. Hay una parte de los historiadores que refieren este suceso como el inicio del proceso de emancipación de la región y también como el primer Grito de Independencia Americana.

Se sucedieron después una serie de acontecimientos, mientras el territorio que hoy ocupa Ecuador formó parte de la Gran Colombia integrada además por Colombia, Venezuela y Panamá. La República de Ecuador vio la luz cuando se separó de la Gran Colombia en mayo de 1830 y su primer presidente fue Juan José Flores.

Su geografía

Geográficamente Ecuador está ubicado en América del Sur, tiene fronteras al norte con Colombia, mientras al sur y al este limita con Perú y al oeste con el Océano Pacífico. Por sus dimensiones, 283. 561 kilómetros cuadrados de extensión, la nación ecuatoriana es el cuarto país más pequeño de Sudamérica, pero también es uno de los países con mayor biodiversidad en el mundo, ya que cuenta con una de las más altas concentraciones de fuentes naturales de agua potable del mundo y ostenta la condición de ser un país que desarrolla e impulsa el uso de energías eco sustentables.

Regionalmente está reconocido como uno de los principales destinos para el turismo internacional en el continente. Otras fuentes de ingreso económico en el país son la producción y exportación de bananos, las flores y el cacao.

Historia reciente

Los hechos acaecidos, desde que surgió como república independiente, refieren una inestabilidad política que impulsó varios movimientos revolucionarios durante todo el siglo XIX. Durante el siglo XX, las disputas sostenidas entre Ecuador y Perú por conflicto de fronteras coexistieron con la creación de gobiernos militares que impusieron sistemas dictatoriales.

A finales de los años 1970 se restableció la democracia, sin embargo, la inestabilidad política y económica predominante en esos años propició el derrocamiento de tres presidentes, antes de que culminaran sus mandatos.

De la historia contemporánea, el Gobierno que desde noviembre de 2006 y hasta el 2017 encabezó Rafael Correa se menciona como uno de los más polémicos y que más titulares sobre Ecuador logró ubicar en los principales medios de prensa de la región. Fue un Gobierno de corte populista, adscripto a la llamada corriente del socialismo del siglo XIX que alcanzó matices dictatoriales con fuertes persecuciones y censura a los medios de prensa y los políticos opositores. También tuvo muchos detractores por sus estrechos nexos con el régimen que impera en Venezuela y además fue criticado por entregar la condecoración Manuela Sáenz a la expresidenta de Argentina Cristina Fernández de Kirchner, a la par que estaba siendo objeto de más de 400 acusaciones de corrupción en su país.

En la actualidad, tras una muy reñida contienda electoral que requirió segunda vuelta de comicios, Lenín Moreno, el candidato del movimiento oficialista Alianza PAIS, terminó siendo electo presidente y tomó posesión en mayo de 2017.

La comunidad ecuatoriana radicada en el sur de la Florida, insertada tanto en el mundo empresarial como en el sector de los servicios y otros desempeños profesionales, en abril de este año se volcó en ayudas para sus compatriotas en la nación ecuatoriana después de que el país fue azotado por un terremoto de 7.8 grados, con un saldo de más de 550 muertos, 4,027 heridos y 231 desaparecidos.

Al cumplirse 209 años de la independencia de Ecuador, el país es reconocido como el más densamente poblado de América del Sur con unos 16 millones de habitantes y el séptimo en crecimiento económico de la región.

Temas

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar