martes 21  de  enero 2025
VENEZUELA

EEUU amenaza a Maduro con más sanciones si arresta a Guaidó

EEUU "revisará y ajustará" las sanciones si Maduro "no negocia de buena fe, no cumple sus compromisos o incrementa la represión de activistas políticos"

WASHINGTON.- El gobierno de EEUU dijo estar "al tanto" de las informaciones que apuntan a un potencial arresto del dirigente opositor venezolano Juan Guaidó y, aunque evitó valorar su "veracidad", sí dejó "claro" que la Administración de Joe Biden se reserva el derecho de endurecer las sanciones contra el régimen de Nicolás Maduro si no avanza el proceso de diálogo y aumenta la represión.

"Condenamos la represión constante y generalizada de activistas y figuras de la oposición venezolanos", subrayó un portavoz del Departamento de Estado norteamericano, después de que Guaidó haya alertado en estos últimos días de un supuesto plan del chavismo para detenerlo.

Washington "revisará y ajustará" su régimen de sanciones si Maduro "no negocia de buena fe, no cumple sus compromisos o incrementa la represión de activistas políticos", afirmó el portavoz.

Guaidó denunció a principios de mes que las autoridades venezolanas estaban ultimando una orden de arresto contra él en virtud de "acusaciones cien por cien falsas", una sospecha que ha repetido en varias entrevistas. Guaidó reclamó acciones contundentes por parte de la comunidad internacional en caso de que finalmente se lleve a cabo.

El dirigente de Voluntad Popular es uno de los precandidatos en las primarias que está organizando la oposición venezolana para elegir a su representante en las elecciones de 2024, después de que durante cuatro años se reivindicase como "presidente encargado" del país haciendo valer su posición de liderazgo en la Asamblea Nacional electa en 2015.

Guaidó aseguró que en este momento Maduro "tiene la última palabra" sobre su detención, a pesar de que las amenazas con llevarlo a la cárcel no son nuevas.

Afirmó que desde 2019, cuando asumió como presidente encargado del país, luego que la Asamblea Nacional electa en 2015 declarara que la reelección de Maduro en 2018 fue ilegal, "la amenaza" de cárcel en su contra "ha estado allí latente", y agrega que ha podido sobrellevar esos riesgos. Sin embargo, recuerda que "la justicia está secuestrada en Venezuela".

El político reiteró que en las últimas semanas dirigentes del chavismo han lanzado amenazas de encarcelarlo. Dichas amenazas han venido principalmente de Maduro, pero también de la vicepresidenta, Delcy Rodríguez, y su hermano Jorge Rodríguez, y de Diosdado Cabello, reseñó Runrun.es.

"Básicamente que está en manos de Maduro. Como sabemos la justicia está secuestrada en Venezuela, Tarek Wiliam Saab es solo una excusa. Por eso están en la Corte Penal Internacional, no es menor lo que estamos hablando. Por eso la advertencia pública temprana, además de las amenazas públicas de las últimas dos semanas, principalmente dirigidas por Maduro, luego Jorge Rodríguez, Delcy en su Twitter, inclusive Diosdado, de las amenazas directa de cárcel, y la información que Maduro ya tiene la última palabra en este momento", dijo Guaidó en una entrevista, reseñó el portal Runrun.es.

Ante las amenazas, el dirigente opositor asegura que no se ha planteado la posibilidad de irse de Venezuela, aunque asevera que "nunca hemos tomado en vano las amenazas de la dictadura" y recordó que miembros de su familia, de su equipo de trabajo y de su partido, Voluntad Popular (VP) han sido blanco de acciones por parte del régimen.

"Siempre valoramos cada amenaza, porque siempre accionan, a lo mejor no directamente en mi contra, pero sí contra el equipo operativo, el equipo político", señaló. Por eso, considera que en este momento lo que corresponde hacer es "desafiarlos" y organizarse para las elecciones primarias de la oposición.

Las amenazas contra Guaidó suceden cuando el diálogo político entre el régimen y la oposición se encuentra paralizado, luego que Maduro condicionara regresar a la mesa de México si son suspendidas las sanciones en contra de funcionarios de su régimen y la empresa petrolera estatal PDVSA, que le impiden vender el petróleo en los mercados internacionales, así como la liberación de los fondos del Estado venezolano que están bloqueados en bancos de EEUU.

También, ocurren cuando el presidente colombiano Gustavo Petro anunció su plan de realizar una conferencia sobre Venezuela, con el objetivo de promover el regreso al diálogo. A dicha reunión estarían invitado EEUU, la oposición venezolana, y otros países que han mostrado interés en buscar una salida negociada a la crisis del país caribeño.

FUENTE: Con información de Europa Press / Runrun.es

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar