LA HABANA.- Como se si tratara de una carta de deseos y buenos propósitos, la empresa estatal Unión Eléctrica (UNE) de Cuba informó sobre un índice de afectación más bajo del servicio eléctrico, por un registro puntual que se dio al inicio del nuevo año, pero nada más alejado de la realidad que eso se mantendría: los apagones seguirán marcando la pauta en la realidad socioeconómica de la isla.
La UNE, adscrita al Ministerio de Energía y Minas, proyecta que para la hora "pico" nocturna de este viernes, la de mayor consumo de electricidad, pronostica un significativo déficit.
Según el parte que la Unión Eléctrica a las 7:00 am no había déficit, pero a partir del mediodía comenzará a fallar el servicio por déficit de 150 MW, con mayor incidencia en la zona centro oriental. La cifra llegará a un déficit de 659 MW (megavatios) en la hora pico.
Se proyecta para esa hora una disponibilidad de 2,211 MW y una demanda máxima de casi 3,000 MW. El ente oficial ha venido informando de apagones entre 38% y 42% en todo el territorio nacional en 2024.
El primer día del 2025 trajo una ligera disminución en las afectaciones por apagones en Cuba, según el parte diario publicado por la Unión Eléctrica en sus diferentes plataformas digitales.
A las 07:00 horas, la disponibilidad era de 2,200 MW, frente a una demanda de 1,670 MW, lo que permitió iniciar la jornada sin interrupciones en el suministro eléctrico.
Sin embargo, para el horario pico nocturno el déficit alcanzó los 175 MW, generando una afectación máxima pronosticada de 245 MW, muy por debajo de la cifra observada de varios días.
Averías
El panorama energético sigue marcado por las averías y el mantenimiento de varias unidades térmicas. Están averiadas tres unidades de las termoeléctricas Nuevitas, Felton y Santa Cruz. Otros cuatro bloques de las CTE Santa Cruz, Cienfuegos y Renté reciben mantenimiento.
Las limitaciones en la generación térmica son de 319 MW. Se encuentran fuera de servicio por combustible 50 centrales de generación distribuida con 305 MW.
Para la hora "pico" se estima la recuperación de 50 MW en centrales de la generación distribuida que están fuera de servicio por combustible.
El régimen cubano ha implementado medidas como apagones programados y rotativos para intentar distribuir las afectaciones. Sin embargo, estas medidas no han sido suficientes para resolver la crisis energética.
FUENTE: UNE / Infobae / Redacción Diario las Américas