SAN SALVADOR - El Salvador admitió a dos periodistas cubanos que habrían salido al exilio y quedaron en un limbo migratorio en el aeropuerto luego que el régimen de Nicaragua les negó el ingreso, dijeron el miércoles las autoridades.
SAN SALVADOR - El Salvador admitió a dos periodistas cubanos que habrían salido al exilio y quedaron en un limbo migratorio en el aeropuerto luego que el régimen de Nicaragua les negó el ingreso, dijeron el miércoles las autoridades.
Los periodistas Esteban Rodríguez y Héctor Valdés, estaban varados desde el martes en un sector del Aeropuerto Internacional San Óscar Arnulfo Romero, 44 kilómetros al sur de San Salvador, porque "Nicaragua no nos acepta y hoy nos encontramos en un limbo migratorio", dijo Valdés en su cuenta de Twitter.
La Dirección General de Migración, dijo que ambos comunicadores "han sido admitidos en El Salvador, mientras se les da asistencia humanitaria y se resuelve su situación migratoria".
El régimen castrista obligó al destierro a los reporteros independientes informaron los propios periodistas este miércoles a través de las redes sociales.
“Ayer 4 de enero, por no saber tolerar una opinión distinta y reconocer que todos y todas tenemos el derecho de expresarnos sin miedo a la represión; el régimen cubano nos obligó a tomar la decisión de abandonar nuestro país”, contó Valdés Cocho en una publicación de Facebook.
Los reporteros explicaron que la intención del régimen cubano fue exiliarlos a Nicaragua, pero al hacer escala en el aeropuerto de El Salvador, a las 9:30 de la noche, hora en que llegó el último vuelo hacia Nicaragua, los llamaron por el altavoz y les comunicaron que la dictadura nicaragüense les prohibía la entrada.
“Cuando estuviéramos en Nicaragua íbamos a emprender el camino hacia Estados Unidos, ruta que están tomando muchísimos cubanos para huir del régimen totalitario que tenemos hace ya 63 años, y allí pedir asilo político”, contó Héctor Luis Valdés a través de una directa trasmitida por ADN Cuba, medio del que ambos son colaboradores.
“A Esteban lo llevaron al aeropuerto en la madrugada de ayer, al igual que a mí. Aún Esteban tiene en sus pies las marcas que le dejaron las llamadas SHAKIRAS (esposas que atan a los detenidos de manos y pies). Todo ese tiempo en que las lágrimas no faltaron; ellos estaban ahí recordando que éramos expulsados y que jamás podríamos regresar”, relató.
“Nunca nos dieron una explicación ni mucho menos una posible solución a esta problemática que nos surgía. Varados en San Salvador, en un limbo migratorio y sin la idea de retornar a nuestra tierra por la inminente amenaza de procesarnos si lo hacíamos”, manifestó.
En la misma trasmisión Esteban Rodríguez, quien apenas podía hablar por la tristeza, expresó: Yo no pude ver a mis hijas… Fueron ocho meses bajo un infierno tremendo… Lo que viví no se lo deseo a nadie”.
“A Esteban lo sacaron sin dejarlo ver a su familia…, lo mantuvieron esposado hasta el último momento”, denunció el escritor Luis Dener, quien se ha hecho eco de la noticia y a través de su canal de YouTube pidió “alzar la voz” por ellos.
Por su parte, la organización Human Rights Watch (HRW) pidió ayuda internacional para los activistas.
“Acabo de hablar con ellos. Están varados en aeropuerto en El Salvador (…) Llamamos a los gobiernos a otorgarles asilo”, escribió en Twitter el investigador para las Américas de HRW, Juan Pappier.
Rodríguez y Valdés salieron de la terminal aérea acompañados por el director general de Migración, Ricardo Cucalón y el procurador para la Defensa de los Derechos Humanos, Apolonio Tobar. Las autoridades aseguraron que ambos fueron trasladados a un hotel en la capital.
Valdés dijo ser reportero de ADN Cuba al igual que Rodríguez y explicó en su página de Facebook que llegaron a El Salvador luego de que el régimen de Cuba los "obligó" a "tomar la decisión de abandonar nuestro país".
Según el itinerario, los cubanos hicieron una escala en Panamá de donde viajaron a El Salvador y tenían previsto abordar un vuelo a Managua, donde no necesitan visa de entrada, desde finales de 2021.
Antes de abordar el avión las autoridades migratorias salvadoreñas informó a los cubanos que Nicaragua les "prohibía la entrada" a su territorio, según los afectados.
"No nos dejaron montar al avión, perdimos el boleto de vuelo y desde ayer (martes), a las nueve de la noche que se fue el avión (...) nos encontramos varados en el aeropuerto", contó Valdés.
Antes de que las autoridades salvadoreñas intervinieran los periodistas dijeron que tras perder el avión a Managua tenían 24 horas sin ingerir alimentos, solo café, sin dinero y "caminando de un lado a otro".
No obstante, Rodríguez expresó ante periodistas locales que "si hubiera una oportunidad de poder quedarnos, nos vamos a quedar aquí en El Salvador", aunque no precisó si pedirán asilo.
El director general de Migración agregó que el gobierno salvadoreño, por "instrucción" del presidente Nayib Bukele, continuará "brindando todas las facilidades y la asistencia necesarias mientras se encuentren en territorio salvadoreño" a los dos periodistas.
FUENTE: Con información de AFP y Cubanet