SAN SALVADOR.- La Asamblea Legislativa de El Salvador aprobó una ley que permitirá agilizar la construcción de nuevas cárceles, con el objetivo de responder a la "guerra" lanzada por el Gobierno de Nayib Bukele contra las maras y que suma más de 14.000 presuntos pandilleros en menos de un mes.
"Más de 14.000 terroristas fuera de nuestras calles, en solo 25 días", ha celebrado Bukele en Twitter, al hacer recuento de los resultados de un régimen de excepción con el que las autoridades respondieron a un repunte de la criminalidad y que ha llevado aparejado diferentes reformas legales.
El último cambio ha sido la aprobación de la Ley Especial para Construcción de Centros Penitenciarios, según el cual el Ministerio de Obras Públicas asumirá la proyección de nuevas prisiones con un sistema que contempla la expropiación de terrenos. Las empresas no estarán obligadas a someterse a todos los requisitos de la ley que regula los contratos con el Estado y, además, se beneficiarán de exenciones fiscales.
https://twitter.com/nayibbukele/status/1516303942883414021
El Gobierno, aún no anuncian dónde se construirán estas nuevas cárceles, sin embargo, había apostado en 2021 por demoler prisiones para levantar otras infraestructuras de interés social, pero optó por cambiar de idea después de que la cifra de detenidos se haya disparado en estas últimas semanas.
El documento, avalado por los diputados del partido oficialista Nuevas Ideas, plantea la necesidad de construir nuevas cárceles para evitar el hacinamiento y mantener las "condiciones adecuadas" de los reclusos, según el diario La Prensa Gráfica.
Bukele detalló una política de mano dura con las pandillas y, pese a las dudas generadas en la ONU y en otras organizaciones defensoras de los Derechos Humanos, ha advertido de que seguirá por esta misma línea. En los últimos días, defendió que El Salvador ha vivido "la Semana Santa más segura de toda la historia".
FUENTE: EUROPA PRESS