El Salvador recibió 2.015,1 millones de dólares de enero a mayo en remesas de sus migrantes, un 11,6% menos que igual período de 2019, informó este lunes el Banco Central de Reserva (BCR).
El Salvador recibió 2.015,1 millones de dólares de enero a mayo en remesas de sus migrantes, un 11,6% menos que igual período de 2019, informó este lunes el Banco Central de Reserva (BCR).
En mayo, el ingreso fue de 414,3 millones, un descenso de 18% comparado con igual mes del año pasado, aunque representó un aumento de 44% respecto a abril, precisó el BCR.
El 95,7% de las remesas proceden de Estados Unidos, donde viven poco más de 2,5 millones de salvadoreños.
El BCR atribuyó el aumento de abril a mayo a que en este último mes se produjo una reactivación de la economía en la mayoría de estados de Estados Unidos.
Asimismo, se dio el pago de seguros de desempleo y el estímulo económico de 1.200 dólares a los hogares para paliar los efectos de la pandemia de covid-19.
La tasa de desempleo total de Estados Unidos pasó de 3,6% en mayo de 2019 a 13,3% en mayo de 2020. El desempleo entre la población latina alcanzó 17,6% en mayo, por encima del 4,2% registrado el mismo mes de 2019.
El año pasado, El Salvador recibió un récord en remesas familiares de 5.650,2 millones de dólares, 4,8% superior a 2018.
Las remesas, que sostienen la economía dolarizada de El Salvador, equivalen a cerca de 16% de su producto interno bruto (PIB).
FUENTE: Con información de AP