sábado 18  de  enero 2025
ELECCIONES 2018

Elecciones en Cuba: Al son de un partido único

El sistema unipartidista cubano acapara un poder ilimitado. El Partido Comunista Cubano ejerce el liderazgo frente a los tres poderes fundamentales de una sociedad, el legislativo, el ejecutivo y el político
Por OSI TROPICAL

El partido único que gobierna en Cuba, lo hace bajo la letanía del mismo son hace más de 56 años. Un único partido, un mismo presidente, un mismo apellido. La música suele ser adecuada y elocuente y cualquier son es una fuente de sabiduría popular. Los escarmientos y represalias han hecho que los cubanos hayan aprendido a expresarse cantando.

El proceso electoral comienzan el próximo 4 de septiembre y la oportunidad de contar lo que allí pasa mediante las ingeniosas letras soneras, surge como una oportunidad. Debido a los vaivenes y los frustrados vientos cambios a los que han estado sometidos los cubanos durante los últimos treinta años, hay que decir que el pueblo cubano no es escéptico, sino cauto. A cualquier pregunta sobre lo que le depararán las elecciones no le queda más remedio que responder con una estrofa constante: “…aunque tú has muerto todas mis ilusiones”.

Sí, supuestamente los cubanos siguen votando a los mismos de siempre. Pasaba así con el - hasta hace un año - inextinguible Fidel Castro. Sucedió también con los dos mandatos (2008 - 2018) en los que el más pequeño de los hermanos Castro fue ratificado para presidir el Consejo de Estado, la máxima autoridad de la Isla. Son de la loma y cantan en llano.

El anuncio de elecciones en Cuba ya no traerá a otro Castro al poder, no tendría justificación política o democrática. No es que el apellido haya perdido peso entre el férreo aparato militar o las altas esferas de ese eufemismo denominado “sociedad civil cubana”. Es simplemente que en Cuba existe un partido único, un son interminable.

El artículo quinto de la Constitución cubana dice textualmente “El Partido Comunista de Cuba, martiano y marxista-leninista, vanguardia organizada de la nación cubana, es la fuerza dirigente superior de la sociedad y del Estado, que organiza y orienta los esfuerzos comunes hacia los altos fines de la construcción del socialismo y el avance hacia la sociedad comunista”. ¿Ante un texto tan monolítico, cabe alguna otra opción política? Ni siquiera en el estribillo.

El Partido Comunista de Cuba (PCC) no es una organización política al uso. Es un sistema de poderes diversos perfectamente engranado. El PCC dirige el destino del país porque quien ostenta el cargo de primer secretario del partido también preside el Buró Político del partido, el Consejo de Estado y los Plenos del Comité Central. Demasiada letra en un mismo son.

Esos plenos constituyen el foro público de mayor peso político y económico de la Isla. Desde allí salen pocas resoluciones porque, en realidad, casi todas llegan conceptualizadas, redactadas y listas para ser digeridas por los participantes del cónclave. El debate se alimenta para ratificar lo que el texto ya dice. Un bucle de opiniones que apoyan, respaldan, sostienen, avalan, secundan y apuntalan lo que se les baja “de arriba” y allá arriba siempre ha estado alguien con un apellido Castro. Fidel desde Octubre del 65 hasta abril del 2011 y Raúl, desde entonces hasta nuestros días. “Con tanta ilusión te quise que nunca de ti dudé”.

Por ejemplo, hace solo tres meses el Pleno del Comité Central del Partido Comunista Cubano “acordó someter a la consideración de la Asamblea Nacional (Parlamento Cubano) la conceptualización del Modelo y los Lineamientos (económicos), así como informar a los diputados (parlamentarios) acerca del proceso de conformación de las bases del Plan Nacional del Desarrollo Económico y Social hasta el 2030”. No es necesario exprimirse el cerebro para comprender que el partido dictamina y el Parlamento acepta. “A caballo vamos pa’l monte”.

Ya en ese monte de organizaciones revueltas, pero juntas, aparece el Consejo de Estado, órgano que ostenta la suprema representación del Estado cuando, según la web oficialista CUBADEBATE, “es el órgano de la Asamblea Nacional del Poder Popular que la representa entre uno y otro período de sesiones, ejecuta los acuerdos de ésta y cumple las demás funciones que la Constitución le atribuye”. ¿Cuáles? Muchas, pero centrémonos en que dicta leyes, ejerce la iniciativa legislativa, y da una interpretación general y obligatoria a las leyes vigentes. “Candela”.

Fidel y Raúl Castro.jpg
 Raúl Castro, cuando ejercía de presidente en funciones de Cuba, hace diez años atrás (2007). Fue el discurso en el que reconoció que el país no ha superado aún el
Raúl Castro, cuando ejercía de presidente en funciones de Cuba, hace diez años atrás (2007). Fue el discurso en el que reconoció que el país no ha superado aún el "periodo especial", admitió la necesidad de ajustes "estructurales" y anunció que se estudiaba un incremento de la inversión extranjera.

Es como el cuento del huevo y la gallina. El Consejo de Estado designa a la Comisión Nacional Electoral y ésta última convoca a elecciones a nivel municipal, provincial y nacional. Las comisiones de candidatura las preside la Central de Trabajadores de Cuba (CTC) y están compuestas por lo que el PCC llama “la sociedad civil” encarnada en los Comités de Defensa de Revolución (CDR); la Federación de Mujeres Cubanas (FMC), la Federación de Estudiantes de la Enseñanza Media (FEEM), la Federación Estudiantil Universitaria (FEU) y la Asociación Nacional de Agricultores Pequeños (ANAP). Cada una de esas organizaciones rinde cuentas al Partido a todos los niveles que a la vez determina el rumbo del Consejo de Estado.

No obstante, en una de esas grandes dicotomías recurrentes en los gobiernos totalitarios, el Artículo Tercero de la Constitución dice: “En la República de Cuba la soberanía reside en el pueblo, del cual dimana todo el poder del Estado”. “Mamá, yo quiero saber de dónde son los cantantes, con su prosa fascinante que me la quiero aprender”.

No quedaría mucho son que cantar de no ser porque ese partido único encarna el poder político en todos los niveles, direcciones y ámbitos de la vida de los cubanos, con una intromisión supina en los asuntos personales y una clara tendencia al menoscabo de los Derechos Humanos. Con tono de “son embaucador”el Partido Comunista Cubano regula el orden, la moral, la legalidad, los recursos, el futuro y hasta el pasado de la Isla. Su retórica se esfuerza en aparentar que cualquiera podrá bailar su propio son o que, incluso, podrán entrar más bailadores al suyo, pero eso no sucederá de momento, porque la pista es de ellos, la orquesta también y el jurado está "compinchado". Cuidadito, compay Gallo.

El control absoluto se sirve en Cuba como en ningún otro lugar del mundo, en la omnipresencia del Estado en el Partido y del Partido en el Estado. En el periodo de elecciones que se aproxima, el partido único no tendrá que mover ni un dedo para que, al final del proceso, salga electo su elegido, valgan todas las redundancias, incluida la del dedo. "El que siembra su maíz, que se coma su pilón".

En la próxima entrega: Elecciones sin división de poderes

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar