Los cubanos en Artemisa y Camagüey recibieron un comunicado sobre la escasez de materia prima importada para la impresión, confección y distribución de las libreta de racionamiento para el 2022 sostiene DIARIO DE CUBA.
Los cubanos en Artemisa y Camagüey recibieron un comunicado sobre la escasez de materia prima importada para la impresión, confección y distribución de las libreta de racionamiento para el 2022 sostiene DIARIO DE CUBA.
Según la nota oficial, hay "atrasos en la importación de la materia prima" por lo que a partir de enero se harán las anotaciones de los productos de la bodega en las páginas de enero y febrero de 2021.
"Para evitar confusiones con los productos adquiridos en el 2021, se procederá a tachar estos antes de realizar las anotaciones del año 2022. Se plasmará en las anotaciones el número 22, para significar el año al que corresponden, después el producto, la cantidad a despachar y la fecha de la compra. Ejemplo: 22-Arroz 28/30", especificó el comunicado.
"Una vez entregadas las libretas del año 2022 a los consumidores, se procederá a actualizar en estas las anotaciones de las ventas realizadas, proceso que no debe exceder del 30 de enero de 2022", agregó la nota que pidió "asegurar la divulgación oportuna a la población y el cumplimiento de este procedimiento".
DIARIO DE CUBA subraya que el mismo comunicado fue reproducido por medios y entidades locales en Artemisa y Camagüey.
"Dios, ni papel para la libreta de abastecimiento tenemos, algo tan simple como eso, que decir de los alimentos para este 2022", dijo Elisabet Veloz en el canal de Telegram de El Artemiseño. "¿De verdad? ¿Y el pollo de octubre y la leche de las personas con diabetes?", cuestionó Noyma González.
"Tremendo 'reordenamiento' le viene encima a la libreta de desabastecimiento, las clases para bodegueros y consumidores empiezan el 31 de diciembre a las 12:00AM"; "igual que el café, siendo Cuba un país productor de café, hay que esperar a que llegue la materia prima del exterior"; "coño, con lo fea que es jamás pensé que fuera importada" y "el papelazo del siglo", comentaron varios cubanos en la página de Facebook del Gobierno Provincial del Poder Popular en Camagüey.
Tras la publicación de esta noticia, el comunicado íntegro fue publicado este sábado en la página del Ministerio de Comercio Interior (MINCIN).
FUENTE: DIARIO DE CUBA