LA HABANA.- Solo un 3% de residentes en la Isla se considera firmemente socialista, mientras una mayoría del 85,9% cree que debe existir un cambio de modelo político que abra el camino hacia una democracia.
Incluso entre los "firmemente socialistas", un 30,4% cree que la sociedad civil debe tener un rol más activo y de liderazgo, revela la encuestadora Cubadata
LA HABANA.- Solo un 3% de residentes en la Isla se considera firmemente socialista, mientras una mayoría del 85,9% cree que debe existir un cambio de modelo político que abra el camino hacia una democracia.
La encuestadora Cubadata difundió algunos de los datos del más reciente trabajo de campo "Explorando futuros posibles", que se harán públicos en el mes de julio.
Entre los resultados obtenidos, la encuestadora independiente revela que, el 77,1% de los encuestados se ha visto obligado a cambiar su proyecto de vida en los últimos meses debido a la aguda crisis económica y social que se vive en la isla; mientras que el 64,3% de los ciudadanos ha llegado a cambiar incluso sus valores personales, el 78,8% ya no considera relevantes los principios revolucionarios y el 79% cree que el socialismo en Cuba está en declive.
Quienes tiene una visión pesimista del futuro de Cuba llegan al 53,8% de los encuestados. En cuestiones como que las nuevas generaciones deben crear nuevos modelos y que Cuba debe cambiar su modelo hacia uno más abierto, el respaldo es ampliamente mayoritario: 87,9% y 85,9% respectivamente.
Un dato significativo arrojado es que sólo el 3% de los encuestados por Cubadata durante seis meses se considera "firmemente socialista"; el 11,2% se ve como "socialistas reformistas"; el 14,2%, centrista y neutral; el 21,7% "liberal o promercado"; un 16% se identifica con "otra ideología", y el grupo mayoritario (33,9%) no se identifica con ninguna.
El 65,2% de entre los "liberales y promercado" cree que hay que hacer cambios profundos de régimen y Gobierno, contra el 13% de los "firmemente socialistas". Incluso dentro de este último grupo, el 26,1% considera esencial establecer un sistema de múltiples partidos, una percepción que va en aumento entre los "socialistas reformistas" (29,3%); "centristas o neutrales" (43,7%), "otras ideologías" (60,9%), "no identificados con ninguna" (50,2%) y "liberales y promercado" (68,5%)
Incluso entre los "firmemente socialistas", un 30,4% cree que la sociedad civil debe tener un rol más activo y de liderazgo, cifra que entre "liberales y promercado" llega al 69,6%. En cuanto a que la juventud lidere reformas políticas y sociales, solo un 13% del primer grupo lo ve necesario, a diferencia del 50% del segundo.
FUENTE: REDACCIÓN