MADRID.- El Ministerio de Sanidad de España dará la posibilidad a profesionales extracomunitarios de homologar títulos de especialidades médicas a través de exámenes, lo que beneficiaría a cubanos residentes en el país europeo graduados de la carrera de Medicina.
Los exámenes han sido convocados para los días 4 y 18 de marzo de 2023, y ofrecen la posibilidad a un total de 463 candidatos de regularizar su especialidad obtenida fuera de la Unión Europea (UE).
La convocatoria se realiza para profesionales que ya tienen homologado su título de Medicina General en España y que ahora tienen la oportunidad de obtener un reconocimiento oficial de su título de especialista, tras superar una primera criba para comprobar si su formación se ajusta a los estándares europeos.
Desde el año 2019 España no realizaba este tipo de convocatorias, según reseña Diario de Cuba.
Las pruebas constan de dos partes. La primera parte, el examen teórico, tendrá una duración de 90 minutos y consistirá en la contestación por escrito de un cuestionario de 70 preguntas más cinco de reserva, todas ellas con cuatro respuestas alternativas, de las que solo una será correcta.
La segunda parte, que será el ejercicio práctico, tendrá una duración de 75 minutos y consistirá en el desarrollo por escrito de tres supuestos prácticos con problemas concretos de la especialidad. Dichos supuestos prácticos constarán de un número no inferior a tres preguntas de respuesta abierta.
El 4 de febrero se realizarán los exámenes de las especialidades Psicología Clínica, Enfermería Obstétrico-Ginecológica, Anestesiología y Reanimación, Aparato Digestivo, Medicina de la Educación Física y el Deporte, Medicina Familiar y Comunitaria, Pediatría, Psiquiatría y Radiodiagnóstico.
Mientras que el 18 de marzo se examinarán las especialidades de Anatomía Patológica, Angiología y Cirugía Vascular, Cardiología, Cirugía Cardiovascular, Cirugía General y del Aparato Digestivo, Cirugía Ortopédica y Traumatología, Cirugía Pediátrica, Cirugía Plástica, Cirugía Torácica, Dermatología, Endocrinología, Geriatría.
En esa misa fecha, también se examinarán Hematología, Medicina Física y Rehabilitación, Medicina Intensiva, Interna, Nefrología, Neumología, Neurocirugía, Neurofisiología, Neurología, Obstetricia y Ginecología, Oftalmología, Oncología Médica, Oncología Radioterápica, Otorrinolaringología, Radiofísica Hospitalaria, y Urología.
En el año 2021, al menos 564 médicos y 39 enfermeros de origen cubano, se incorporaron al sistema sanitario español, según una compilación realizada por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE).
FUENTE: Con información de Diario de Cuba