LA HABANA, CUBA.- Los cubanos tendrán la posibilidad de apreciar de manera parcial el eclipse que se registrará este lunes 8 de abril en el continente americano y que podrá ser observado a plenitud en EEUU, México y Canadá.
Se recomienda evitar mirar directamente al sol o hacerlo con radiografías, ya que el daño en la retina es irreversible
LA HABANA, CUBA.- Los cubanos tendrán la posibilidad de apreciar de manera parcial el eclipse que se registrará este lunes 8 de abril en el continente americano y que podrá ser observado a plenitud en EEUU, México y Canadá.
El Instituto de Geofísica y Astronomía (IGA) de Cuba ha informado que el eclipse comenzará en La Habana a las 13:40 horas, alcanzará su punto máximo a las 14:53 y finalizará a las 16:05 horas. La cobertura del disco solar llegará a un 42.3%, detalla el portal web Cubanet.
Para quienes deseen apreciar el eclipse deberán tomar en cuenta que los filtros caseros para ver el fenómeno no son recomendables, pues causan daños irreversibles en la retina. Por lo que se descarta cristales oscuros o radiografías para mirar a través de ellas.
Por el contrario, se invita a utilizar filtros ópticos que puedan resguardar la vista.
Una alternativa segura y de fácil acceso para observar el eclipse es proyectar la imagen del Sol en una pantalla blanca utilizando un telescopio o una simple cartulina con un pequeño agujero. De esta forma, se podrá disfrutar del eclipse sin poner en riesgo la salud visual.
Un eclipse es un fenómeno astronómico en el que un objeto celeste se interpone entre otro objeto celeste y la fuente de luz, creando una sombra que oscurece temporalmente al objeto que se encuentra detrás.
La precisión de esta alineación determina el tipo de eclipse que se produce: parcial, total o híbrido.
FUENTE: Redacción/Cubanet