viernes 12  de  septiembre 2025
DDHH

Exigen al régimen de Maduro liberar a 101 trabajadores petroleros detenidos

Los petroleros fueron aprehendidos entre noviembre de 2024 y lo que va de septiembre. El régimen tiene 15 sindicalistas en la cárcel. Los acusan de terrorismo

Por REDACCIÓN/Diario Las Américas

CARACAS. - El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (SNTP) exigió al régimen de Nicolás Maduro liberar a 101 trabajadores de la industria petrolera y más de 15 dirigentes sindicales.

De acuerdo con la organización, los trabajadores petroleros fueron detenidos entre noviembre de 2024 y septiembre de este año. Las aprehensiones se registraron en las refinerías de Amuay y Cardón, en el estado Falcón; el Criogénico José Antonio Anzoátegui, en Anzoátegui; y la refinería El Palito del estado Carabobo, instalaciones de la estatal Petróleos de Venezuela S.A. (Pdvsa).

"Estos casos evidencian un patrón de criminalización de la protesta sindical y laboral en Venezuela, con acusaciones desproporcionadas como terrorismo, conspiración, asociación para delinquir e instigación al odio. Además, varios de los detenidos son personas mayores o con enfermedades graves como hipertensión, diabetes, parálisis facial y Parkinson, lo que agrava la violación a su derecho a la vida e integridad personal", denunció el SNTP, este jueves 11 de septiembre.

Orden del régimen

Por su parte, el sindicalista Iván Freites denunció que este jueves se presentaron en las refinerías de Amuay y Cardón, en el occidente del país, el ministro de Interior y Justicia, Diosdado Cabello, y el gobernador de Falcón, Víctor Clark.

"Vestidos con ropajes militares y portando fusiles, reunieron a los trabajadores de las plantas y, bajo amenaza, les ordenaron tomar las armas para la defensa de la soberanía nacional”, denunció Freites en la red social X.

Puntualizó que el régimen chavista "pretende usar como escudos humanos a los trabajadores petroleros y al pueblo humilde, bajo un régimen de amenazas que va desde el despido inmediato de sus trabajos hasta la retirada de la bolsa de comida con la que chantajean a las familias más vulnerables".

FUENTE: Con información del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (SNTP)/Efecto Cocuyo/Iván Freites

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar