MIAMI.- Tras llegar a un acuerdo con la fiscalía de EEUU, el capo Ismael “Mayo” Zambada, exlíder del Cartel de Sinaloa de México estaría aportando información clave sobre las operaciones del Cartel de los Soles de Venezuela, colaborando así con la justicia que investiga a la organización designada terrorista global por constituir una amenaza a la seguridad estadounidense.
La información, que publica un diario de EEUU, indica que Zambada, detenido en Texas el 25 de julio de 2024, pactó con las autoridades declararse culpable de narcotráfico y de otros graves delitos a cambio de una condena a cadena perpetua en vez de la pena de muere. Y lo hizo el 25 de agosto.
Este acuerdo habría sido clave para establecer el grado de alianza de ambos carteles y para que el presidente Trump resolviera intensificar las operaciones militares en el Caribe que han dado lugar a la destrucción de tres lanchas en aguas del Caribe, tras ser señaladas de transportar cocaína desde Venezuela.
El testimonio de Zambada se suma a los aportados por el “Chapo” Guzmán, también exlíder del cartel mexicano y condenado y preso en Colorado por narcotráfico, tras su captura en 2016; y por el general Hugo “Pollo” Carvajal, uno de los fundadores del Cartel de los Soles, cuyos líderes son Nicolás Maduro y Diosdado Cabello, según EEUU, y cuya sentencia está fijada para octubre próximo.
Alianza de carteles
Según la publicación, Zambada habría revelado la colaboración que mantenía el Cartel de los Soles con el de Sinaloa en las operaciones para llevar cocaína hacia EEUU. El cartel mexicano está señalado de traficar también fentanilo, una droga letal que Trump se ha propuesto a erradicar debido a la cantidad de muertes de estadounidenses.
“No hay duda de que Zambada hizo un trato y entregó al gobierno toda la información que tenía sobre Venezuela, y EEUU está actuando sobre ella”, dijo un consultor en seguridad entrevistado por el medio estadounidense en el trabajo periodístico.
Zambada también habría señalado durante su testimonio a otros miembros del Cartel de Sinaloa y esto habría llevado al Departamento de Estado a ofrecer una recompensa de cinco millones de dólares por Juan José Ponce Félix, alias “Ruso”, sucesor del exlíder, se informó.
La colaboración del excapo se enmarca en la estrategia de “máxima presión” de Washington contra las organizaciones narcoterroristas latinoamericanas, indica la publicación.
FUENTE: Con información de Monitoreamos, NYP