jueves 18  de  septiembre 2025
REACCIONES

Anuncio del FBI sobre despliegue federal en Miami divide a legisladores de Florida

La inclusión de Miami en una lista de ciudades para un refuerzo contra el crimen genera cautela en congresistas locales por las particularidades de la región

Por DANIEL CASTROPÉ

MIAMI.– El anuncio del director del FBI, Kash Patel, sobre el posible envío de fuerzas federales a Miami como parte de una estrategia nacional contra el crimen, provocó reacciones encontradas entre legisladores del sur de Florida.

La revelación, realizada durante una audiencia en el Congreso, desató un debate sobre la necesidad y las implicaciones de tal medida en una región con características demográficas y de seguridad diferentes a las de otras áreas del país.

Distancia

La respuesta más contundente desde el ámbito local provino del congresista republicano Carlos Giménez, quien marcó una clara distancia entre Miami y otras metrópolis incluidas en el plan.

“No somos Chicago, no somos Los Ángeles, no somos Memphis y no somos Washington DC”, declaró el legislador.

Giménez, cuyo distrito abarca parte de Miami-Dade y los Cayos de Florida, subrayó que la ciudad no enfrenta los mismos desafíos de criminalidad que justificaron intervenciones federales en otros lugares y defendió la capacidad de las agencias locales para mantener el orden.

Su postura refleja una preocupación por las consecuencias de un despliegue masivo en una comunidad con una fuerte presencia de inmigrantes, donde la cooperación entre residentes y policía es fundamental.

Aunque Giménez es un aliado de las políticas de seguridad del gobierno de Trump, su reacción evidencia la complejidad de aplicar una estrategia nacional sin considerar las realidades locales.

Apoyo

En un tono opuesto, el senador republicano Rick Scott expresó su respaldo a la iniciativa. Para el legislador federal, la medida es una señal necesaria para los líderes municipales y estatales que, en su opinión, no hacen lo suficiente para combatir la delincuencia.

“Esto debería ser un mensaje para cada gobernador y alcalde blando con el crimen en todo el país de que si no mantienen sus ciudades seguras, el presidente Trump lo hará”, afirmó en un comunicado.

Scott, un defensor constante de las políticas de seguridad de la administración y del liderazgo de Patel en el FBI, aseguró que el refuerzo federal es una herramienta válida para apoyar a los departamentos de policía que no reciben el respaldo adecuado de sus gobiernos locales.

Cifras

Las cifras sobre la criminalidad en la ciudad de Miami y el condado Miami-Dade respaldan las declaraciones del congresista Giménez.

Estadísticas del Departamento de Policía de Miami muestran que en el primer semestre del año los homicidios se redujeron en un 20%, los robos un 17% y las agresiones con agravantes un 19%.

En Miami-Dade, en el primer trimestre los homicidios bajaron casi un 39% en comparación con el mismo período del año anterior, mientras que los robos y las agresiones con agravantes también mostraron descensos significativos.

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar