
Expertos critican que el Estado venezolano tenga deudas con el Fondo de Vacunas de la Organización Panamericana de la Salud, pero compra máquinas electorales.
CARACAS.- Expertos lamentan que Venezuela no pueda adquirir vacunas contra el COVID-19 debido a que tiene una deuda desde 2017 de $11 millones con el Fondo Rotatorio de Vacunas de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), mientras que se gastaron $60 millones para comprar máquinas electorales en diciembre de 2020.
María Teresa Pérez, exdirectora regional de Salud indicó que "se gasta un dineral en armas y ni siquiera estamos en guerra. Pero se sigue descuidando la estructura de salud, con un Estado que ni siquiera tiene capacidad de respuesta en esta crisis por coronavirus. No le interesa la salud a este gobierno”.
La morosidad del régimen de Nicolás Maduro con la OPS es considerada como una "falta de prioridad" en el sector salud del país por parte de las autoridades, que ven más "conveniente gastar en máquinas para los comicios parlamentarios", dijo Edgar Capriles, experto en economía de la Salud.
"Ese monto es nada, comparado con otros gastos", dijo Capriles, en referencia a la adquisición de las 29.662 máquinas de votación para el evento del pasado 6 de diciembre y que según el vicepresidente del Consejo Nacional Electoral (CNE) costaron unos $2.000 cada una.
Capriles alertó que la situación económica de los venezolanos es muy difícil. En 2020 se registró una caída del 95 % del ingreso. El descenso económico se acentuó debido a la pandemia y actualmente los venezolanos se ven forzados a buscar vías de ingreso alternativas en la economía informal.
“¿Podría un venezolano adquirir una vacuna entre $8 a $15?”, se pregunta Jaime Lorenzo, de la organización Médicos Unidos de Venezuela, al señalar el valor promedio en otros países, que destaca que en Venezuela el salario mínimo no alcanza ni los $2.
Por eso, considera necesario la aplicación del plan ampliado de inmunización gratuita o a precios accesibles.