viernes 3  de  octubre 2025
REPRESIÓN

Expreso político del régimen de Maduro describe el "terror vivido" en cárcel venezolana

Nelson Merino, dirigente nacional de Encuentro Ciudadano, relató que en Tocorón el hambre y la desesperación son utilizados como mecanismos de control

Por REDACCIÓN/Diario Las Américas

MIAMI - En el foro ¿Qué pasa en Venezuela?, organizado por Casla Institute en Madrid, el dirigente opositor Nelson Merino ofreció un duro testimonio sobre su detención y posterior traslado a la cárcel de Tocorón, donde aseguró que centenares de ciudadanos siguen siendo víctimas de torturas físicas y psicológicas bajo órdenes del régimen de Nicolás Maduro.

Merino, dirigente nacional de Encuentro Ciudadano, fue detenido el pasado 30 de julio de 2024, un día después de las fraudulentas elecciones presidenciales en Venezuela.

Según relató, su arresto obedeció a su papel como coordinador electoral en Naguanagua (estado Carabobo), donde custodiaba actas que demostraban, afirmó, la victoria del candidato opositor Edmundo González Urrutia.

“Orgullosamente, nuestro municipio le dio el triunfo al doctor Edmundo con más del 84% de los electores. Por eso fui el primero en ser víctima de la represión en Carabobo”, denunció.

"Película de terror"

Tras permanecer un mes en el centro de detención del SEBIN de Naguanagua, fue trasladado a la prisión de Tocorón, que describió como “una película de terror”. Allí, dijo, presenció golpizas, abusos sexuales, falta de alimentos y condiciones médicas extremas.

“Vi cómo maltrataban a niños de 17 años, ancianos mayores de 80 y personas con enfermedades graves como cáncer, Parkinson y Alzheimer. Muchos pedían a Dios poder volver a ver a sus hijos”, relató.

"Mecanismos de control"

Merino en su testimonio, también afirmó que en Tocorón el hambre y la desesperación eran utilizadas como mecanismos de control: “Tú haces lo que yo quiero y te doy un plato de comida más. Tú haces lo que yo quiero y te dejo cinco minutos más en el patio. Tú haces lo que yo quiero y te llevo a enfermería”. Según denunció, esos “favores” muchas veces implicaban abusos sexuales por parte de los custodios.

Asimismo, el opositor habló de intentos de suicidio que presenció dentro de la cárcel: “Vi personas lanzarse de las literas, ahorcarse con sábanas, beber cloro o alcohol para poner fin al sufrimiento”.

"Escapar"

El dirigente opositor también explicó que tras estar en cautiverio, logró recuperar la libertad y emprendió una riesgosa travesía hacia Colombia para escapar de la persecución.

“Cuando finalmente me soltaron sabía que quedarme en Venezuela era una condena de nuevo encierro o incluso de muerte. Crucé la frontera por pasos irregulares, con miedo a ser recapturado, hasta que logré llegar a territorio colombiano. Solo entonces pude respirar en libertad y denunciar ante el mundo lo que viví y lo que aún sufren miles de venezolanos”, relató.

"Visibilizar a las víctimas"

Durante su intervención, Merino pidió visibilizar a las víctimas que no tienen voz ni respaldo político. “Siempre se mencionan a los dirigentes presos, pero también hay niños, ancianos, personas en situación de calle y ciudadanos comunes que están pagando condenas políticas de manera injusta. Ellos también merecen justicia”, señaló.

El testimonio fue recibido como una nueva denuncia de crímenes de lesa humanidad en Venezuela, en un contexto en el que organizaciones internacionales han documentado la persecución sistemática contra disidentes y ciudadanos que protestaron tras las elecciones de julio de 2024.

Embed
Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida de Tamara Suju (@tamysur)

FUENTE: Con información de Redes Sociales

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar