martes 29  de  abril 2025
ARGENTINA

Familia de Santiago Maldonado: "pericia forense no responderá todas las dudas"

El cadáver de Maldonado, de 28 años, fue encontrado el pasado 17 de octubre en el sureño río Chubut, cerca de donde había sido visto con vida por última vez el 1 de agosto

BUENOS AIRES.- La familia de Santiago Maldonado, el joven argentino que fue hallado sin vida tras 78 días de búsqueda, aguarda a que una junta de 20 peritos haga este viernes un informe sobre los resultados de las pericias realizadas en el cuerpo, un estudio que, según su abogada, "no va a responder" todas las dudas sobre el caso.

Verónica Heredia, la letrada que representa a la familia Maldonado en la causa en la que se investiga la desaparición de Santiago, explicó a Efe que tras la reunión de los 20 peritos y el "debate secreto sobre los datos duros de la pericia" se va a realizar un informe final que "seguirá sin responder todas las preguntas".

En caso de desacuerdo entre los peritos, ellos podrán realizar más de un informe con las distintas hipótesis que cada uno sostenga con base en la información de la pericia realizada al cuerpo de Santiago.

El cadáver de Maldonado, de 28 años, fue encontrado el pasado 17 de octubre en el sureño río Chubut, cerca de donde había sido visto con vida por última vez el 1 de agosto, mientras participaba en una protesta de una comunidad indígena mapuche que fue reprimida por la Gendarmería.

Los primeros resultados de la autopsia arrojaron que el cuerpo no tenía lesiones, aunque los familiares y algunos organismos de derechos humanos apuntan a que la Gendarmería tuvo responsabilidad en la muerte.

Para Heredia, todo lo que se conozca hoy será "información parcial" ya que "lo único" que se va a poder dilucidar "es si Santiago se ahogó o no".

Sin embargo, el pasado 20 de octubre el propio juez de la causa en la que se investiga una "desaparición forzada", Gustavo Lleral, afirmó que el cuerpo "no tenía lesiones".

A pesar de las declaraciones del juez, Heredia insistió en que faltan datos porque lo que surgió el 20 de octubre "es que no hubo lesiones letales" pero no se dijo nada sobre "cómo fue la mecánica de la muerte de Santiago".

En este sentido, la abogada no hizo referencia a la causa de la muerte, que puede ser por ahogamiento o no, sino a cómo fue el proceso previo (la mecánica) que llevó a Santiago a perder su vida.

"Hoy sabremos la causa y la fecha, que posiblemente haya sido el 1 de agosto a las 11.30, pero quedará saber cuál fue el lugar, la mecánica de la muerte, si hubo colaboración de terceros y por qué los que rastrillaron el río Chubut no lo vieron antes", señaló Heredia.

De esta manera, la abogada aseguró que todo eso se conocerá después de las medidas de prueba que ordenó Lleral para la semana que viene, en las que incluyó el pedido de declaración de las personas que participaron del operativo de búsqueda del cuerpo de Santiago.

Además, otro pedido de la abogada de la familia Maldonado pero que aún no obtuvo respuesta del juez fue el de estudiar el lugar donde fue hallado el cuerpo.

"Queremos volver ahí con personal que no haya participado en ningún rastreo de los que se efectuaron en el río", sostuvo Heredia.

FUENTE: EFE

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar